Vinculan a proceso a 18 personas detenidas durante manifestación de Generación Z en CDMX; abogado apelará

Foto: AFP
Fueron vinculadas a proceso 19 personas de las 29 que fueron detenidas el pasado sábado 15 de noviembre durante la marca de la generación Z en el Zócalo capitalino, informó la tarde del miércoles la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
La revisión que realizó la Fiscalía de la CDMX resultó en la determinación de que 10 detenidos debían ser canalizados a la Justicia Cívica, al ser sus cargos catalogados como faltas administrativas —provcaron lesiones que tardan menos de 15 días en sanar— y no como delitos graves. A seis detenidos más, a quienes inicialmente se les acusó del delito tentativa de homicidio, finalmente fueron reclasificados a delitos menores.
Las 18 personas adultas vinculadas a proceso, cuyas edades oscilan entre los 18 y 57 años, enfrentaron imputaciones en cuatro audiencias iniciales. Los delitos que se les atribuyeron son: tentativa de homicidio (3 casos), resistencia de particulares (5 casos), lesiones dolosas (8 casos) y, en dos expedientes, lesiones dolosas y robo.
- Lee más: Impulsor de la Marcha Gen Z huye del país, acusa persecución, filtración de datos y criminalización política
- Lee más: La rectoría de la UNAM desconoce quién convoca la nueva Marcha de la Generación Z
- Lee más: Acortan ruta del desfile militar del 20 de noviembre tras advertencia de marcha “Generación Z”
La FGJCDMX también reveló que dos de los imputados ya contaban con investigaciones previas, destacando que uno de ellos ha sido identificado como líder de un grupo de choque con antecedentes de participación en agresiones colectivas.
Entre los 8 individuos a quienes se les dictó prisión preventiva justificada se encuentran Eduardo Josafat “N”, Fernando “N” y Arturo Quetzal “N”. Por otro lado, las 10 personas que seguirán su proceso en libertad, incluyendo a Enrique “N”, Daniela “N” y Gabriel “N” (este último imputado por tentativa de homicidio), deberán cumplir con la presentación periódica y la prohibición de acercarse a las víctimas.

Para realizar dichas vinculaciones a proceso, la Fiscalia capitalina presentó como pruebas los señalamientos directos de los agentes agredidos durante la marcha de la Generación Z, dictámenes médicos y dijo contar con videograbaciones que muestran a los imputados participando en agresiones, a menudo utilizando objetos como piedras y palos.
- Lee más: Claudia Sheinabum acusa a Salinas Pliego de promover, pagar y azuzar a la Generación Z
- Lee más: Marcha de Generación Z: Reporta 80 lesionados y 20 detenidos en disturbios en Palacio Nacional
- Lee más: ¡Caos en el Zócalo! Encapuchados derriban vallas e irrumpen en Palacio Nacional tras marcha de Generación Z
En contraparte, el abogado Ricardo Colorado, quien defiende a por lo menos 5 de las 18 manifestantes vinculados a proceso, descalificó las pruebas presentadas por las autoridades capitalinas.
“A ninguno de mis clientes se les encontró objeto peligroso para agredir, como es un mazo, una cizalla, no les encontraron absolutamente nada… lo que vuelvo a repetir, a esto se llama política criminal, ¡se lo dije al juez! Nunca había yo llevado un asunto donde se criminalizara una manifestación de expresión“, dijo el defensor en entrevista telefónica con la periodista Azucena Uresti.
Finalmente, abundó que este jueves presentarán una apelación en contra de las vinculaciones a proceso.
- Recibe más noticias en tu WhatsApp: REGÍSTRATE AQUÍ