Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito; no podrán salir de Jalisco

La agrupación de Los Alegres del Barranco enfrenta un proceso legal en Jalisco luego de haber proyectado imágenes del "Mencho"
0
236
Los Alegres del Barranco, sin visa a EU tras Auditorio Telmex

La agrupación Los Alegres del Barranco fue vinculada a proceso este lunes 12 de mayo por el delito de presunta apología del delito, luego de que en sus presentaciones en Jalisco se proyectaran imágenes de líderes del crimen organizado, entre ellos Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

La audiencia se llevó a cabo en un juzgado de Puente Grande, en Tonalá, donde los integrantes de la banda comparecieron acompañados de sus abogados poco antes de las 9:00 horas. El juez determinó que el caso cuenta con elementos suficientes para iniciar un proceso judicial formal.

LEER MÁS: ¿Música o delito? “Los Alegres del Barranco” enfrentan cargos por exaltar figura del narco

Según señaló Milenio, los músicos tendrán que seguir ciertas medidas cautelares, como que no podrán salir del estado, con excepción de tres presentaciones previamente agendadas. Además, deberán firmar semanalmente ante las autoridades judiciales y mantener una garantía económica de 1.8 millones de pesos.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, Los Alegres del Barranco enfrentan cuatro carpetas de investigación, una por cada municipio en el que se presentaron interpretando el corrido titulado “El dueño del palenque”. Los municipios señalados son Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.

Los hechos más recientes que desencadenaron la judicialización del caso ocurrieron el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, durante un concierto en el que se proyectaron visualizaciones en pantalla con la imagen de “El Mencho”. La difusión pública de esta figura fue considerada por la Fiscalía como un acto que podría constituir una exaltación de la figura delictiva.

¿Qué es la apología del delito?

La apología del delito se refiere a exaltar o enaltecer públicamente a personas o actos vinculados con actividades criminales, algo que está tipificado como delito en el Código Penal en México. 

Las autoridades jaliscienses argumentan que estas representaciones visuales, sumadas a la interpretación de corridos dedicados a personajes del narcotráfico, pueden normalizar o glorificar conductas delictivas ante el público.

Autor