Violencia familiar en Baja California Sur: el sur del estado reúne casi todas las denuncias

IMG: Archivo Tribuna de México
La incidencia de violencia contra las mujeres en Baja California Sur mantiene una tendencia alta, particularmente en la zona sur del estado, donde se concentra la mayoría de las denuncias por violencia familiar. Autoridades señalan que el incremento está estrechamente vinculado con el impulso a la denuncia y a la mayor disposición de las víctimas para buscar apoyo institucional.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y octubre de 2024 se registraron 2,846 denuncias por violencia familiar en la entidad. Para el mismo periodo de 2025, la cifra mostró una ligera disminución al ubicarse en 2,781 casos. Sin embargo, el análisis por municipio confirma que el sur del estado concentra el grueso de las agresiones.
Los Cabos encabeza la estadística con 1,385 denuncias en los primeros diez meses de 2025, seguido de La Paz con 1,111. En conjunto, ambos municipios representan casi el 90% del total estatal. El resto del territorio presenta números considerablemente menores: Comondú con 134 casos, Mulegé con 127 y Loreto con apenas 24 denuncias.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la directora del Instituto de las Mujeres de Los Cabos, María de Jesús Cruz Medina, destacó que las campañas de prevención y acompañamiento impulsadas a nivel municipal y estatal están generando que más mujeres se acerquen a denunciar.
“Ha incrementado las denuncias, definitivamente muchísimo. En el Instituto de las Mujeres tenemos un incremento bastante fuerte. Yo no creo que haya más violencia, yo creo que hay más cultura de denuncia; todo esto es por la campaña permanente que tenemos tanto en el instituto, con el Ayuntamiento de Los Cabos y en general con el gobierno estatal. Creo que se ven reflejadas las acciones en este incremento de denuncias”.
La funcionaria añadió que, como parte de los 16 días de activismo por la conmemoración del 25N, se realizarán talleres de empoderamiento económico y autoempleo para mujeres en todas las delegaciones del municipio, además de brigadas de concientización. Invitó a la ciudadanía a sumarse y reforzar la prevención desde sus comunidades.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.