¿Por qué la votación para retirar fuero a funcionarios en BCS fue privada?

Archivo
La sesión en la que el Congreso del Estado de Baja California Sur analizó un dictamen relacionado con la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, derivada de la carpeta de investigación LPZ/8883/2023 para retirar el fuero a dos servidores públicos se llevó a cabo de manera privada, tras la aprobación de una moción presentada por la presidencia de la Mesa Directiva, Arlene Moreno Maciel.
LEER MÁS: Congreso BCS frena desafuero de Alondra Torres y Ariel Castro en sesión privada
Durante la sesión extraordinaria privada del jueves 10 de abril de 2025, la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, encabezada por el diputado Eduardo Van Wormer Castro, presentó un dictamen con relación a la petición del fiscal. El legislador expresó una respuesta en sus redes sociales oficiales ante la reacción de la ciudadanía.
“La presidenta de la mesa directiva, propuso ante el pleno, que la votación fuera secreta, decisión que fue aprobada por la mayoría de los presentes. En lo personal, voté para que la votación se hiciera de manera nominal, esto es, abierta, para dar certeza al resultado, y poder identificar de manera clara las posturas de cada quien, dando así respaldo a nuestra palabra ante la ciudadanía”, comentó Van Wormer Castro.
El Reglamento Interior del Congreso del Estado permite que el pleno determine si una sesión debe ser privada. Esta modalidad se puede aplicar cuando se traten asuntos que impliquen protección de derechos constitucionales o posibles responsabilidades de servidores públicos, como lo establece el artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur,
“Artículo 92. Son Sesiones Privadas aquellas en las que, por tratarse de los casos a los que se refiere esta Ley, queda prohibido el acceso al público al recinto oficial.
Serán tratados en sesión privada:
I.- Las acusaciones que se hagan en contra de los Servidores Públicos.”
La propuesta del dictamen fue rechazada por nueve diputados, mientras que siete votaron a favor y uno se abstuvo. Debido a ese resultado, el Congreso no inició el procedimiento para revisar la solicitud de retiro de fuero, por lo que el caso quedó suspendido en esta etapa.
El dictamen presentado surgió a partir de una solicitud oficial de la Fiscalía Anticorrupción, la cual planteó retirar el fuero constitucional al subsecretario del Gobierno del Estado, Ariel Castro Cárdenas y a la diputada, Alondra Torres García.