Dos Zonas de Baja Presión podrían convertirse en ciclones: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que dos Zonas de Baja Presión se encuentran en seguimiento por su potencial para transformarse en ciclones tropicales en el Océano Atlántico durante los próximos días. Una de ellas presenta altas probabilidades de desarrollo en el corto plazo, mientras que la segunda mantiene un nivel moderado de riesgo.
La primera Zona de Baja Presión, ubicada en el Atlántico central, registra un 80% de probabilidad de evolución en 48 horas y un 90% en siete días. Se localiza a 2,805 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo y mantiene un desplazamiento hacia el noroeste. De acuerdo con el SMN, este sistema podría convertirse en un Ciclón tropical durante el fin de semana.
La segunda Zona de Baja Presión está asociada a una onda tropical en las cercanías de las islas Cabo Verde. Su potencial de desarrollo es menor, con un 30% en 48 horas y 40% en los próximos siete días. Este sistema se encuentra a 5,020 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, avanzando lentamente hacia aguas abiertas del Atlántico.
El organismo meteorológico subrayó que, aunque ninguna de las formaciones representa un peligro inmediato para territorio mexicano, es necesario mantener una vigilancia constante, ya que ambos sistemas se encuentran en una etapa temprana de organización que podría fortalecerse con el paso de los días.
Expertos recordaron que la temporada de huracanes en el Océano Atlántico ha mostrado una notable actividad, con varios sistemas que han alcanzado categoría de Ciclón en pocas horas. Por ello, la evolución de estas dos áreas será determinante en los pronósticos de corto y mediano plazo.
Los ciclones tropicales son fenómenos que pueden cambiar su trayectoria de manera repentina, por lo que se recomendó a la población y a las autoridades locales mantenerse informadas mediante los reportes oficiales emitidos por el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En particular, el estado de Quintana Roo y el resto del Caribe mexicano han sido señalados como zonas sensibles por su ubicación geográfica. Aunque la distancia actual de ambos sistemas es considerable, se instó a la población a no descartar la posibilidad de afectaciones futuras.
Finalmente, el SMN reiteró que la vigilancia sobre las Zonas de Baja Presión se mantendrá de forma permanente, ya que su evolución podría impactar el desarrollo de la temporada y aumentar la formación de nuevos ciclones tropicales en el Océano Atlántico.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO