42 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes: aumento de la violencia en la Franja de Gaza

Foto: AFP
La Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó al menos 42 personas muertas este domingo como resultado de una nueva ola de bombardeos y ataques por parte del ejército israelí. El incremento de la violencia ocurre mientras las fuerzas israelíes se preparan para una posible ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza, epicentro del prolongado conflicto.
Según informó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil en Gaza, los ataques comenzaron al amanecer y afectaron múltiples zonas del enclave palestino, incluyendo áreas del centro, norte y sur del territorio. “El balance total sube a 42 muertos desde el alba”, declaró Basal a la agencia AFP.
Por el momento, el ejército israelí no ha emitido declaraciones oficiales sobre estas acciones, pese a haber sido consultado por diversos medios internacionales. Debido a las severas restricciones impuestas por Israel sobre el acceso a la Franja de Gaza, así como a la limitada presencia de prensa independiente en el terreno, no ha sido posible verificar de forma autónoma las cifras ofrecidas por las autoridades gazatíes.
Un conflicto con saldo devastador
El conflicto actual se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista palestino Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En respuesta, Israel inició una serie de represalias militares de gran escala sobre Gaza, que hasta la fecha han causado la muerte de al menos 62,686 personas, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. A pesar de ello, estas cifras han sido consideradas “fiables” por organismos internacionales como las Naciones Unidas.
LEER MÁS: Hambruna en Gaza alcanza niveles críticos según ONU
Escenario incierto
A medida que se intensifican las operaciones militares y crece la presión internacional para un cese al fuego, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. Las víctimas civiles siguen en aumento, y miles de familias han sido desplazadas en un territorio que ya enfrentaba una crisis crónica de acceso a servicios básicos, salud y alimentos.
En medio de este panorama sombrío, la comunidad internacional ha reiterado sus llamados a proteger a la población civil y a retomar los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.