Advierten sobre las altas temperaturas y los golpes de calor en BCS

La Secretaría de Salud de BCS emitió medidas de prevención para evitar golpes de calor por las altas temperaturas.
0
486
Advierten sobre las altas temperaturas y los golpes de calor en BCS

Los habitantes de Baja California Sur (BCS) están sintiendo los efectos de las altas temperaturas, y se pronostica que estas continúen aumentando en las próximas semanas. En este contexto, la titular de la Secretaría de Salud del estado, Zazil Flores, instó a la población a tomar medidas de precaución por el calor.

Algunos de los padecimientos provocados por las altas temperaturas son golpe de calor, quemaduras y deshidratación. La funcionaria advirtió que el golpe de calor puede ser mortal, especialmente para grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas que trabajan al aire libre.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un “domo de calor”, fenómeno que afecta a México?

“En general, las medidas de precauciones son usar protector solar, gorros, ropa que cubra brazos y piernas; tratar de no tener actividades fuertes durante las horas de mayor calor, entre 10 u 11 de la mañana y 4 o 5 de la tarde (en ese periodo de tiempo es cuando existe más riesgo). Se recomienda tomar agua en cantidad abundante para evitar precisamente la deshidratación”, precisó.

Los síntomas del golpe de calor son temperatura corporal elevada, falta de sudoración, piel enrojecida, alteraciones de conciencia, náuseas y vómito. En caso de observar estos síntomas en uno mismo o en otra persona, es fundamental buscar atención médica de inmediato.

En cuanto a la deshidratación, los síntomas incluyen sed intensa, boca seca, orinar menos de lo habitual y piel seca. De presentarlos, es importante beber líquidos con frecuencia y consultar a un médico si persisten.

“En Baja California Sur hemos tenido tres diagnósticos de golpe de calor, ninguno de deshidratación o de quemaduras, ninguna disfunción al momento. Es importante mencionar que se esperan temperaturas más elevadas e invitamos a la población a tomar las medidas de precaución necesarias. El grupo más afectado generalmente son las personas que tienen que salir a trabajar o estudiar”, apuntó.

LEER MÁS: ¿Cómo prevenir la deshidratación? Te decimos las claves

Tan sólo del 05 al 11 de mayo, a nivel nacional, se notificaron 333 casos de padecimientos asociados al calor y 19 defunciones. En lo que va del año, se han acumulado 670 casos y 26 defunciones, lo que corresponde a una letalidad de 3.88 por ciento.

MAEP

Raúl de León