¡Alerta sanitaria! Pipas en BCS mezclan agua potable con tratada

Foto: Luis Castrejón
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó que algunas pipas en Baja California Sur están siendo utilizadas para transportar tanto agua potable como agua tratada, lo que representa un riesgo sanitario al contaminar el líquido destinado al consumo humano.
Esta práctica irregular, llevada a cabo por operadores de camiones cisterna, podría estar provocando enfermedades relacionadas con agua contaminada, según informaron autoridades estatales. Si bien no se ha emitido una alerta sanitaria por parte de la Secretaría de Salud en el estado, se han detectado casos dónde el vital liquido que se vende a través de pipas no cuenta con la calidad que establece las autoridades sanitarias.
Secretaría de Salud confirma casos por agua mal manejada
La titular de la Secretaría de Salud en Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) será la encargada de verificar que el agua distribuida a los hogares cumpla con los estándares de potabilidad establecidos por las autoridades sanitarias.
“Definitivamente se van a realizar estudios a través del área de COEPRIS para verificar que el agua distribuida cuente con la calidad bacteriológica requerida. Además, se trabajará con los operadores en programas de abatización para garantizar que el agua que llega a los hogares sea segura. Este esfuerzo comenzó desde el año pasado con las organizaciones que distribuyen agua, para controlar un brote que se presentó en 2023”, declaró Guluarte Castro.
LEER MÁS: Los Cabos renueva fideicomiso ambiental para fortalecer inversión en infraestructura
Medidas implementadas desde 2023 para controlar riesgos
Desde 2023, la Secretaría de Salud ha puesto en marcha medidas de supervisión en la distribución de agua a través de pipas, con el objetivo de proteger la salud de los habitantes y evitar brotes de enfermedades.
Entre las enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada se encuentran:
-
Diarrea
-
Fiebre tifoidea
-
Hepatitis A
-
Cólera
-
Gastroenteritis
-
Infecciones en la piel
Conagua vigilará concesiones de pozos y distribución adecuada
Por su parte, la Conagua advirtió que se mantendrá vigilante sobre el uso correcto de los pozos concesionados en la entidad. Aseguró que los concesionarios deberán operar conforme a los permisos vigentes, y que el agua extraída cumpla con los lineamientos sanitarios establecidos para el consumo humano.
Altos costos y riesgos: el caso de Los Cabos
En Los Cabos, el acceso al agua mediante pipas representa un gasto elevado para muchas familias. Una pipa cuesta alrededor de 2,000 pesos, y hay hogares que requieren hasta dos o tres al mes, lo que representa no solo un alto costo económico, sino también un riesgo sanitario si el agua no es manejada de manera adecuada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.