Autoridades alertan por auge global de medicamentos falsos para adelgazar vendidos en redes sociales

Las agencias sanitarias advierten sobre el aumento de medicamentos falsos para adelgazar que circulan en internet y que ponen en riesgo la vida de miles de usuarios
0
25

La proliferación de medicamentos falsos para perder peso, especialmente los análogos de GLP-1 como semaglutida, liraglutida y tirzepatida, ha encendido las alarmas entre organismos como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Estos fármacos, que originalmente se desarrollaron para tratar la diabetes tipo 2 y algunos casos de obesidad, se venden ilegalmente en internet con logotipos fraudulentos, recomendaciones falsas y desde cuentas gestionadas fuera de los países regulados.

Venta de medicamentos para adelgazar falsos: Un negocio que pone en riesgo la vida de consumidores

Las versiones falsificadas pueden no contener el principio activo adecuado, tener dosis incorrectas o contener sustancias tóxicas peligrosas.

Según reportes de la FDA, algunos de estos productos apócrifos llevan otros compuestos no declarados, lo que pone en riesgo la salud de las personas que los usan sin supervisión médica.

Entre los efectos adversos ya reportados se encuentran: hospitalizaciones por reacciones graves, errores en la dosificación e incluso infecciones.

Consecuencias para la salud: más que una amenaza

El laboratorio Eli Lilly, fabricante de varios de estos fármacos, denunció públicamente la falsificación y colaboró con autoridades para ofrecer herramientas de verificación de autenticidad a los usuarios.

Tanto la EMA como la FDA han reforzado sus controles fronterizos y advierten a la población sobre los peligros de adquirir estos medicamentos en plataformas no autorizadas.

Las agencias recomendaron expresamente:

  1. Evitar comprar estos fármacos sin receta o en sitios web no verificados.
  2. Usar únicamente farmacias legítimas bajo prescripción médica.
  3. Denunciar páginas y productos sospechosos a las autoridades regulatorias.

Actores en alerta y respuesta global

Las falsificaciones no solo vienen en envases simples: algunas se promocionan con sitios web profesionales, tiendas en redes sociales e incluso videos que imitan campañas oficiales, lo que hace difícil para el consumidor distinguir entre lo legítimo y lo ilegal.

Adicionalmente, muchas de las operaciones están fuera del continente europeo o estadounidense, lo que complica la fiscalización.

Este fenómeno representa un desafío urgente para la salud mundial. No solo porque estos productos falsos ponen en riesgo a los usuarios, sino también porque erosionan la confianza en medicamentos legítimos y en las instituciones reguladoras.

Las agencias sanitarias han llamado a fortalecer la cooperación internacional, reforzar la vigilancia en aduanas y redes sociales, y fortalecer la educación para que las personas entiendan que no todo lo que promete “adelgazar rápido” es seguro.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO