Alicia Matías: el amor incondicional pese a las quemaduras en la CDMX

Alicia Matías actuó pese a quemaduras de tercer grado en explosión de pipa con gas que le costaron la vida en la CDMX
0
11
CDMX: Alicia Matías, amor incondicional, quemaduras en CDMX

 La historia de Alicia Matías, de 49 años, ha conmovido a la población tras el accidente en el Puente La Concordia de la Ciudad de México (CDMX), donde una pipa cargada con gas explotó y dejó múltiples víctimas. La mujer, pese a sufrir quemaduras de tercer grado, logró cargar a su nieta y entregarla a un policía para que fuera llevada a un hospital.

Pero cómo esta mujer de 49 años de edad pudo proteger a su nieta de la onda expansiva, cargar a la bebé, caminar varios pasos y entregar a la pequeña a un policía para ser trasladada a un hospital pese a tener quemaduras que a la postre le costaron la vida, ¿aquí una breve explicación?

De acuerdo con especialistas, lo que permitió que Alicia Matías se mantuviera de pie y actuara de esa forma fue la liberación masiva de adrenalina, generada en el momento de la explosión. Este mecanismo fisiológico eleva la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco y suprime temporalmente el dolor, lo que explica que pudiera caminar y cargar a la menor.

Especialistas explicaron que las quemaduras de tercer grado destruyen la piel y las terminaciones nerviosas, lo que paradójicamente provoca que en los primeros minutos la víctima no sienta dolor intenso. Esto le permitió moverse sin quedar paralizada por el sufrimiento.

El sistema nervioso también entra en estado de alerta extrema, enviando señales para mantener a la persona activa y en condiciones de sobrevivir lo suficiente para buscar ayuda o proteger a otros. Esta reacción fisiológica es conocida como “respuesta de lucha o huida”.

Además de los factores biológicos, los expertos señalan que la voluntad de salvar a un ser querido juega un papel importante. El impulso psicológico de protección lleva al cerebro a priorizar la acción, incluso sobre la percepción del dolor, lo que explicaría que Alicia Matías se enfocara en poner a salvo a la niña antes de colapsar.

Sin embargo, el estado de la mujer se deterioró con el paso de las horas, debido a la pérdida de líquidos y la respuesta inflamatoria generalizada que provoca este tipo de lesiones. Como suele ocurrir en casos graves, días después falleció en un hospital de la CDMX por complicaciones asociadas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO