¡Atención! Últimos días para inscribirse a apoyo al desempleo para el Bienestar 2025

Foto: Archivo
El Gobierno del Edomex, impulsa el programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025, una iniciativa crucial para asistir a los residentes de la entidad que enfrentan una situación de desempleo reciente.
El plazo para solicitar este beneficio concluye el viernes 15 de agosto, lo que deja solo una semana para que las personas que perdieron su empleo en los últimos 18 meses formalicen su registro. El objetivo central de este programa busca aliviar la situación económica de quienes no tienen un contrato o sufrieron un despido reciente.
Esta importante ayuda económica y laboral se extiende a los 125 municipios del Estado de México y está dirigida a mayores de 18 años que residan en la entidad.
Detalles del programa
El programa se estructura en dos modalidades clave: una transferencia monetaria que asciende hasta 15,000 pesos y un servicio de vinculación que facilita el acceso a oportunidades laborales formales dentro del territorio estatal.
El componente monetario permite la entrega de hasta 15,000 pesos, los cuales se pueden recibir en una sola exhibición de 3,000 pesos o distribuirse en hasta cinco pagos, conforme a la situación particular de cada beneficiario. Este apoyo no solo complementa el ingreso, sino que también busca la reinserción de los solicitantes en el sector formal de la economía local.
La Secretaría del Trabajo será la entidad encargada de evaluar las solicitudes y publicar el listado de beneficiarios en septiembre de 2025.
- LEER MÁS: VIDEO: Cortocircuito provoca incendio y retrasos en la Línea 7 del Metro CDMX en estación Tacubaya
Requisitos y documentos necesarios
Para acceder a este respaldo, los interesados deben cumplir con varios requisitos: ser mexicanos por nacimiento o naturalización, tener al menos 18 años, residir en el Estado de México y acreditar su condición de desempleo.
La documentación obligatoria incluye:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Comprobante de domicilio
- El Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente llenado
- Constancia laboral o baja emitida por el IMSS o ISSSTE, o un documento expedido por una autoridad laboral competente
- Una carta protesta
Una vez que los solicitantes han reunido todos los documentos y cumplen con los criterios de elegibilidad, el siguiente paso crucial es formalizar su inscripción.
Proceso de registro
El proceso para inscribirse ofrece dos opciones a los solicitantes:
- En línea: Los interesados deben ingresar al portal de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, seleccionar el sistema de registro, cumplir con los requisitos y adjuntar la documentación solicitada en formato PDF
- Presencial: Existen 10 módulos de registro distribuidos estratégicamente en diferentes municipios para quienes prefieran acudir personalmente. Estos módulos se ubican en Atlacomulco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Tejupilco y Toluca. Cada punto de atención cuenta con una dirección y número telefónico específico para ofrecer orientación.
Esta iniciativa, tiene como propósito aliviar la situación económica de los habitantes que enfrentan un desempleo y facilitar su reincorporación al mercado laboral.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO