Tlalnepantla exige 10 perfecto: Así consigues una de las 100 becas Leona Vicario

Foto: Edición
El Gobierno Municipal de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México, lanzó oficialmente la convocatoria para el Programa de Becas Educativas Municipales “Leona Vicario” para el ciclo escolar 2025-2026.
El apoyo financiero está dirigido exclusivamente a estudiantes de segundo a sexto grado de primaria con residencia en el municipio y un alto rendimiento académico. Para poder participar, un requisito sumamente estricto obliga a los aspirantes a acreditar un promedio de 10 perfecto del ciclo escolar inmediato anterior.
La disponibilidad de este estímulo es muy limitada, pues el municipio estableció un tope de únicamente 100 becas de excelencia académica. Buscando maximizar el alcance, las autoridades determinaron que solo se otorgará un apoyo económico por familia.
¿Quiénes califican para la beca Leona Vicario?
Para ser elegible, el alumno debe vivir en Tlalnepantla de Baz y estar inscrito en una escuela pública dentro de dicho municipio. Es crucial que el estudiante no reciba ningún otro tipo de beca, ya sea proveniente de instituciones públicas o privadas.
Es obligatorio que el beneficiario de la beca reciba el pago y firme el vale correspondiente. Si no se cumple con esta acción dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha indicada, se pierde automáticamente el derecho al estímulo económico asignado.
No obstante, los pagos que no se hayan reclamado por este motivo no se pierden definitivamente. Estos montos no cobrados serán abonados posteriormente de forma retroactiva en el siguiente bimestre.
¿Cuándo es el registro para la beca Leona Vicario y qué documentos se deben presentar?
El proceso de registro para el programa “Leona Vicario” se realiza completamente en línea a través del portal web oficial del municipio. El periodo para formalizar la postulación se extiende desde el 10 hasta el 21 de octubre de 2025, abarcando once días
El estudiante debe adjuntar documentos como su acta de nacimiento y la CURP. Además, es crucial presentar la boleta o constancia de estudios que pruebe el promedio de 10 del ciclo anterior.
El padre, madre o tutor debe presentar el Formato Único de Registro de Personas Beneficiarias (FURB) y el formato de solicitud. La documentación personal indispensable para el tutor incluye la CURP, la credencial para votar vigente, y un comprobante de domicilio reciente.
También se requiere una carta manifiesto donde se declare no recibir otra beca. Finalmente, el tutor debe entregar una carta de petición solicitando formalmente la incorporación al programa de apoyo.
La lista final de beneficiarios se publicará por dos medios: en formato digital en línea y en formato impreso. Estos listados podrán ser consultados en el Palacio Municipal y en las oficinas del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO