¿Qué ocurre en Japón? Ola de ataques de osos siembra miedo y deja varias víctimas

FOTO: AFP
Japón enfrenta una alarmante ola de ataques de osos que ha dejado al menos 13 personas muertas y más de 100 heridas desde abril de este año, principalmente en la región norte del país. Ante la magnitud del problema, las autoridades desplegaron tropas y reforzaron las medidas de seguridad para proteger a la población.
Los ataques se concentran en Akita e Iwate, donde los osos se acercan a casas y escuelas ante la falta de alimentos en los bosques. La falta de gente en los pueblos ha empeorado la situación. Con casas vacías y terrenos abandonados, los osos se acercan más a las zonas habitadas. Este año se han visto más de ocho mil ejemplares, seis veces más que en 2024.
LEER MÁS: CIRT exige reglas para redes sociales y sanciones por difundir fake news
Gobierno japonés refuerza la seguridad
El gobierno japonés desplegó tropas y colocó trampas para capturar a los osos que llegan a zonas habitadas. También pidió a la población evitar caminar sola y mantener la basura fuera de su alcance. En las regiones afectadas, las calles se vacían al anochecer y muchas actividades al aire libre fueron suspendidas.
LEER MÁS: Crisis ambiental en Holbox: la basura invade calles y pone en riesgo su paraíso natural
Esta crisis muestra el desequilibrio entre la vida silvestre y las ciudades. Japón, famoso por convivir con la naturaleza, enfrenta uno de sus mayores desafíos por ataques de fauna, y los expertos advierten que el problema seguirá si no se atienden las causas ambientales y sociales.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO