Aumentan a 23 las muertes por sarampión en México mientras Salud intensifica la vacunación nacional

FOTO: Archivo / AFP
La Secretaría de Salud (SSa) informó que el brote actual de Sarampión alcanza ya 23 defunciones en México, en medio de un total de 5 231 casos de sarampión confirmados desde su reaparición en febrero de 2025.
Solo 64 casos permanecen activos, concentrados en seis entidades del país.
Desde el inicio del brote de sarampión en febrero de 2025, el sistema de salud mexicano atraviesa una fase crítica: la Secretaría de Salud confirma que el número total de muertes asciende a 23, mientras que los contagios ya superan los 5 000 casos.
Según el comunicado oficial, de las 5 231 infecciones registradas hasta ahora, únicamente 64 permanecen activas, y están distribuidas en seis entidades: Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
Como parte de la estrategia de contención, la dependencia indicó que se han aplicado 9.76 millones de dosis de la vacuna triple viral y SR, con el objetivo de ampliar la protección, especialmente a la población de hasta 49 años, priorizando jornaleros agrícolas y comunidades rurales.
La SSa detalló que también se han desplegado equipos de respuesta rápida, visitas domiciliarias, jornadas de vacunación y sesiones permanentes de los consejos estatales de vacunación.
¿Qué medidas está tomando la SSa para detener el brote de Sarampión?
El epidemiólogo Rodrigo Romero, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, advirtió que México enfrenta un “riesgo muy grande” de perder la certificación de eliminación del sarampión que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS) si se mantiene la transmisión del virus hasta febrero de 2026.
Romero señaló que el país enfrenta una “tormenta perfecta” debido al debilitamiento del programa nacional de inmunizaciones por más de una década, lo que ha facilitado que el virus resurja con fuerza.
Para frenar la propagación del virus, se han establecido jornadas de vacunación y despliegues de brigadas de inmunización en zonas rurales.
De igual forma, especialistas recomiendan verificar nuestro esquema de vacunación, acudir a un centro de salud si se presentan síntomas e inmunizar a las personas que aún no la hayan recibido.
El resurgimiento del sarampión en México pone a prueba la capacidad de respuesta del sistema de salud y demanda una participación activa de la población para contener el brote.
Con 23 muertes y más de 5 000 contagios, la prioridad es frenar la transmisión y evitar que el país pierda la certificación de eliminación del virus antes de febrero de 2026.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO