Aumenta en un 32% los casos de gusano barrenador del ganado en México y la FDA aprueba un fármaco

Foto: Sinasica
De acuerdo con el informe más reciente de la agencia sanitaria Senasica, entre noviembre de 2024 y el 13 de septiembre de 2025 se han confirmado 6,703 animales infestados, frente a los 5,086 del corte anterior marcado el 17 de agosto, lo que representa un aumento cercano al 32 % en el total.
El informe también consignó una novedad alarmante: por primera vez se han detectado casos en Puebla, a 129 km al sureste de la Ciudad de México, y un incidente en Nuevo León, justo en la frontera con Estados Unidos, el cual fue atendido de inmediato.
5,258 de los casos del gusano barrenador corresponden a ganado vacuno
Durante el periodo reciente, la plaga se ha expandido con rapidez: por ejemplo, en Veracruz los afectados pasaron de 252 a 476 cabezas infestadas; en Oaxaca, de 453 a 744; y en Chiapas, el estado más golpeado, se reportaron 3,474 casos, frente a 2,875 del periodo previo.
El avance del gusano barrenador ha añadido un nuevo foco de tensión entre México y Estados Unidos, con Washington ha responsabilizado al gobierno mexicano de no actuar con suficiente contundencia para contener la plaga, lo que derivó en la imposición de restricciones a las importaciones de ganado desde México desde mayo.
Estados Unidos incluso registró su primer caso humano asociado a la plaga en agosto, vinculado con un viaje desde una zona afectada.
Además del riesgo sanitario, la expansión del parásito pone en alerta al sector agropecuario por los costos previstos, pérdidas de cabezas de ganado, mayores gastos en tratamientos, y el posible cierre o restricción de mercados externos para la carne mexicana.
La FDA ha aprobado un fármaco para el tratamiento del gusano barrenador
La Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado de forma condicional el uso del fármaco conocido como Dectomax-CA1, una solución inyectable para prevenir y tratar las infecciones del gusano barrenador
Este fármaco es el primero aprobado por la FDA para el tratamiento de este tipo de infección parasitaria tras la cercanía del caso en Nuevo León.
“Entendemos la urgencia con la que los agricultores y ganaderos estadounidenses solicitan herramientas para combatir el gusano barrenador. La aprobación condicional de hoy, la primera en EU demuestra nuestra dedicación a impulsar el rápido avance de importantes medicamentos veterinarios cuando más se necesitan. Seguimos trabajando incansablemente para completar la revisión de otros productos y proteger a múltiples especies animales en EU“, afirmó el comisionado de la FDA, Marty Makary.
La pronta aprobación de este fármaco resalta el peligro que presenta este gusano y la importancia de darle un alto a su transmisión.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO.