Alta vulnerabilidad: BCS recibe hasta 14 % de los ciclones del Pacífico

Autoridades de Protección Civil estatal, municipales y federales, junto con representantes de las Fuerzas Armadas, participaron en el taller “Atención de emergencias por huracanes”.
0
18
: El subsecretario de Protección Civil Estatal, Héctor Amparano Herrera, advirtió que Baja California Sur recibe cerca del 14% de los impactos ciclónicos del país y que más de 67 mil personas se encuentran en riesgo, principalmente en La Paz y Los Cabos.

Para fortalecer la coordinación institucional y la capacidad de respuesta frente a fenómenos meteorológicos, autoridades de Protección Civil estatal, municipales y federales, junto con representantes de las Fuerzas Armadas, participaron en el taller “Atención de emergencias por huracanes”.

El subsecretario de Protección Civil Estatal, Héctor Amparano Herrera, advirtió que Baja California Sur es una de las entidades más vulnerables del país, al recibir entre el 13 y 14 % de los impactos ciclónicos que afectan el territorio nacional por el Pacífico. En los últimos 50 años, el estado ha registrado alrededor de 34 fenómenos de este tipo.

“Somos la entidad que recibe el 13%, cerca del 14% de los impactos ciclónicos cada año en el territorio nacional por la parte del Pacífico. En esta situación, en 50 años hemos tenido alrededor de 34 fenómenos perturbadores.”
“Por eso, si bien es cierto, es una tarea que tenemos que tener, estar bien preparados, pues nos hace estrechar lazos con todos ustedes.”

Lee más: Morena investigaría a Funcionario municipal de La Paz por presunto acoso sexual

Amparano precisó que, según estimaciones actuales, alrededor de 67 mil personas se encuentran en riesgo durante la temporada de huracanes, especialmente en los municipios de La Paz y Los Cabos, por lo que es necesario redoblar esfuerzos y actuar de forma coordinada.

“Tenemos alrededor de sesenta y siete mil personas en riesgo, eso también nos hace redoblar parte de las tareas, sobre todo en los municipios de La Paz, pero sobre todo en Los Cabos, que es en donde se presenta un escenario mayor de riesgo.”

El taller, impartido por personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, abordó temas como la atención de emergencias, logística operativa, asignación de recursos y protocolos de actuación ante ciclones tropicales. Las autoridades reiteraron el llamado a no bajar la guardia y a mantener una capacitación constante ante un panorama meteorológico cada vez más desafiante.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO