¿Qué hace falta? BCS falla en inclusión, advierten expertos en la UABCS

Foto: UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) sirvió como punto de encuentro para el conversatorio “Construcción de la agenda local para la inclusión social y el buen vivir”, una iniciativa orientada a analizar la discriminación y generar propuestas concretas a favor de la participación social.
El punto más álgido del debate giró en torno a la disparidad entre la norma y la realidad práctica. Si bien Baja California Sur ostenta el puesto número uno en temas de inclusión en la legislación.
La Mtra. Rosa Nolzuly Almodóvar Gracia, directora general de Inclusión Social del Gobierno del Estado, advirtió que aún es necesario trabajar arduamente para que estas políticas públicas obtengan validación y, sobre todo, sean efectivas
La funcionaria enfatizó que la falta de representación de la mujer trans, la persona en silla de ruedas o la persona ciega, evidencia que todavía es necesario impulsar el diálogo sobre oportunidades.
¿Cómo impulsa la UABCS la inclusividad?
Ante estos desafíos sociales que permean la comunidad, la UABCS ha presentado acciones internas para ir más allá del quehacer académico.
El objetivo es alcanzar la igualdad mediante la implementación de políticas internas, asegurándose de que la normatividad vigente se traslade a la rutina universitaria.
Este modelo institucional se refuerza con conferencias, talleres y pláticas de sensibilización dirigidas a la comunidad estudiantil, administrativa y docente.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO