Baja California Sur fortalece programas agropecuarios tras superar la sequía

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que las lluvias de 2025 garantizan la recuperación del campo sudcaliforniano.
0
44
Baja California Sur fortalece programas agropecuarios tras superar la sequía

Tras dos años de intensa sequía en Baja California Sur, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, señaló que las lluvias registradas durante 2025 han permitido recuperar la cobertura vegetal y fortalecer los programas implementados para mitigar los efectos de la falta de agua en el sector agropecuario.

“Con todas estas lluvias tenemos ya asegurado por un año o más la cobertura vegetal para el ganado de todo el estado. Lo que estamos haciendo ahora es fortalecer los tres programas que implementamos”, expresó el titular de SEPADA.

El funcionario explicó que dichos programas consisten en fondos revolventes para asociaciones ganaderas, apoyos para la producción de forrajes y suplementación alimenticia con sales minerales, con una inversión total superior a 30 millones de pesos. Además, destacó que se envió al Congreso local una iniciativa para establecer por ley un programa permanente de atención a la sequía, lo que garantizaría recursos anuales para los ganaderos y fortalecería la infraestructura rural.

En el ámbito agrícola, Bermúdez Beltrán recomendó a los productores respetar las fechas de siembra de otoño-invierno y adquirir seguros agrícolas para proteger sus inversiones ante posibles siniestros.

Asimismo, informó que el programa de seguro de vida para pescadores se mantiene activo como un derecho establecido en la ley, beneficiando a mil seiscientos pescadores y acuacultores con una cobertura de 100 mil pesos en caso de fallecimiento, con una inversión estatal de alrededor de dos millones de pesos anuales.

El secretario también alertó sobre el avance del dragón amarillo (HLV) en el Valle de Santo Domingo, una plaga que ha afectado gravemente a los cultivos cítricos.

“El dragón amarillo ya afecta al 90% de las huertas del Valle de Santo Domingo; es una enfermedad sin cura que ha elevado el precio de la naranja hasta en 23 pesos por kilo”, advirtió Bermúdez Beltrán.

Finalmente, el titular de SEPADA resaltó que Baja California Sur continúa libre del gusano barrenador y de la mosca de la fruta, condición que permite al estado mantener su capacidad exportadora hacia mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, Japón y próximamente Dubái, donde se busca posicionar productos como mango y langosta bajo el sello de calidad sudcaliforniano.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO