Secretaría de Salud lanza operativo para inmunizar e impedir brotes de dengue tras lluvias en Veracruz

Foto compartida en redes
Las intensas precipitaciones que han afectado en días recientes a los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, han dejado 64 fallecimientos y un alto riesgo de brotes de enfermedades transmisibles.
La acumulación de agua, lodo y basura en zonas inundadas crea condiciones propicias para la propagación de agentes patógenos como el dengue, además de amenazas por hepatitis, sarampión y otras afecciones.
Frente a ese panorama, el titular de salud, David Kershenobich, confirmó que se coordinarán esfuerzos con IMSS-Bienestar, ISSSTE y la Subsecretaría de Salud para desplegar medidas inmediatas de prevención.
Junto con los medios preventivos para el dengue, se aplicarán también para otras enfermedades transmitibles
El agua estancada favorece la proliferación del mosquito transmisor del dengue, por lo que la estrategia sanitaria prevé un plan de al menos seis a ocho semanas en la que se estarán aplicando medidas como:
- Limpieza integral de lodo, desechos y objetos que acumulen agua
- Rociado de insecticidas para reducir la población de mosquitos
- Instalación de ovitrampas para monitoreo de densidad de mosquitos
- Control larvario en hogares para evitar el crecimiento, entre otras
Estas acciones buscan cortar la cadena de transmisión incluso antes de que se presente un brote significativo.
Sin embargo, la proliferación del dengue no es el único problema que trae el agua estancada, es por ello que dentro de estas estrategias sanitarias se incluirán brigadas de vacunación.
Para estas brigadas, se proyecta la participación de 1,188 personas, divididas en 161 brigadas, se desplegarán entre los 3 estados afectados.
En Veracruz, Hidalgo y Puebla se pondrá en marcha una campaña de inmunización que incluirá vacunas para:
- Hepatitis A y B
- Sarampión y rubéola
- COVID-19
- Influenza estacional
- Tétanos
Las autoridades estatales y municipales deberán colaborar estrechamente para garantizar que las brigadas accedan a comunidades remotas, así como activar campañas informativas que motiven a la población a participar.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO