CDC emite ALERTA a viajeros por nuevo brote de VIRUS que tiene su epicentro en China

Foto: Generada por IA
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta de viaje de nivel 2 para la provincia de Guangdong en China, aconsejando a los visitantes que practiquen precauciones mejoradas debido a un brote de Chikungunya.
Esta situación es tan grave que ha provocado una respuesta contundente de las autoridades chinas, que algunos comparan con las medidas iniciales de la era COVID. El brote ha sacudido la provincia, con la ciudad de Foshan como su epicentro, dejando a miles de personas infectadas con este doloroso virus.
El Chikungunya es una enfermedad viral que se propaga cuando un mosquito, portador del virus, pica a una persona; no se transmite de persona a persona. Aunque rara vez es mortal, la enfermedad puede provocar un intenso dolor articular que se prolonga por semanas, meses o incluso años.
¿Cuál podría ser el impacto global del Chikungunya?
El Chikungunya, aunque no suele ser letal, representa una carga significativa para la salud pública. Se estima que aproximadamente 35.3 millones de personas contraen el virus anualmente en 180 países y territorios.
A pesar de que la mortalidad es baja, con alrededor de 3,700 muertes anuales en todo el mundo, la duración y la intensidad del dolor que provoca son considerables. Las personas con mayor riesgo de complicaciones severas o de largo plazo incluyen a los adultos mayores, los recién nacidos y aquellos con condiciones crónicas.
- LEER MÁS: Giorgia Meloni, primera ministra italiana, víctima de difusión de fotos “íntimas” manipuladas
¿Cuáles son las recomendaciones para los viajeros?
Para reducir el riesgo de infección, el CDC ha establecido pautas claras para los viajeros:
- Utilizar repelentes de insectos registrados por la EPA.
- Vestir camisas de manga larga y pantalones largos.
- Alojarse en lugares con aire acondicionado o con mosquiteros en puertas y ventanas.
- Evitar áreas con agua estancada, ya que son focos de reproducción para los mosquitos.
Adicionalmente, se recomienda a los viajeros considerar la vacunación, puesto que dos vacunas contra el chikungunya han recibido aprobación para su uso en Estados Unidos.
Es crucial que las mujeres embarazadas, particularmente aquellas cerca de la fecha de parto, reconsideren cualquier plan de viaje a las zonas afectadas.
El virus puede transmitirse de madre a hijo durante el alumbramiento en casos poco frecuentes, con graves riesgos para los recién nacidos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO