Brotes de “manos, pies y boca” alertan a padres; piden reforzar higiene y evitar automedicación

Foto: Joaquín Sánchez Castro
La enfermedad conocida como “manos, pies y boca” ha encendido las alertas entre padres y personal educativo en Baja California Sur, tras registrarse múltiples casos en menores durante la temporada de otoño.
De acuerdo con el pediatra Dr. Emmanuel Torres Arnaut, se trata de un síndrome viral causado por el enterovirus Coxsackie, que se propaga tanto por la vía respiratoria como por contacto con heces fecales, lo que aumenta el riesgo de contagio en espacios donde los niños usan pañal o comparten objetos.
“Este virus es muy común en verano y otoño; cada año lo vemos, aunque en algunos periodos se transmite más. No suele ser grave, pero sí causa molestias como fiebre, ampollas en boca, manos y pies, además de pérdida temporal del apetito en los bebés”, explicó el especialista.
El doctor señaló que, aunque suele ser una infección leve, es altamente contagiosa, ya que los niños pueden propagar el virus incluso antes de presentar síntomas visibles. Por ello, enfatizó la importancia de suspender la asistencia a clases de los menores con lesiones activas, para evitar la propagación en jardines de niños y guarderías.
Torres Arnaut destacó que el tratamiento es únicamente sintomático, con el uso de paracetamol para la fiebre y el dolor, además de mantener una hidratación adecuada y una alimentación blanda durante los días más críticos.
“El lavado de manos sigue siendo la principal medida preventiva. Este virus puede permanecer en objetos o superficies, pero es muy fácil eliminarlo con agua y jabón. Ventilar las aulas y espacios cerrados también ayuda a reducir su concentración en el aire”, indicó.
Torres Arnaut advirtió que no debe haber automedicación, ya que algunas enfermedades con síntomas similares —como varicela o sarampión— pueden requerir tratamientos específicos.
El especialista pidió a los padres no alarmarse ante los mensajes en redes sociales o grupos escolares que magnifican la gravedad del virus, pues la enfermedad rara vez presenta complicaciones si se siguen los cuidados adecuados.
Finalmente, subrayó que los brotes estacionales de “manos, pies y boca” no representan un riesgo epidémico, pero sí exigen responsabilidad y atención temprana para evitar su rápida diseminación en la comunidad infantil.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO