Colectivo Búsquedas lleva campaña “Préstame tus ojos” a escuelas de Los Cabos

La campaña “Préstame tus ojos” busca concientizar a estudiantes de secundaria en Los Cabos sobre la violencia de género y desaparición de personas, fomentando la empatía y la responsabilidad social.
0
11
La campaña “Préstame tus ojos” busca concientizar a estudiantes de secundaria en Los Cabos sobre la violencia de género y desaparición de personas

La campaña “Préstame tus ojos”, impulsada por el colectivo Búsquedas San José del Cabo, buscará acercarse a las juventudes de Los Cabos. El objetivo es concientizar sobre la violencia de género y la desaparición de personas, sembrando empatía y responsabilidad social desde las escuelas de nivel secundario.

La líder del colectivo, Rosalba Ibarra Rojas, explicó que la iniciativa abrirá un espacio de diálogo con las nuevas generaciones. Consideran que los jóvenes son clave para transformar la narrativa social en torno a estos problemas.

“El propósito es acercarnos a las personas que son el presente y van a ser el futuro también de México y nuestra localidad para concientizar y tengamos jóvenes más empáticos, con más información, que vaya cambiando la narrativa social y que no sea un tema tabú, sino que una problemática que pueda ser abordada desde gente que está estudiando alguna profesión y que empiecen a activar esas ideas donde podamos darle solución a este problema social”, expresó Ibarra Rojas.

Estrategia en escuelas

Como parte de la estrategia, el colectivo entregará oficios y solicitudes formales a los directivos escolares. De esta manera, podrán ingresar a los planteles y ofrecer pláticas de prevención sobre violencia de género y desapariciones.

“Es muy importante el hecho de entrar a todos los círculos sociales sobre todo a nuestros jóvenes para realizar la prevención. Nosotros vamos a estar visitando a los directivos y mandando oficios donde nosotros solicitaremos el acceso a sus instalaciones para dicha causa”, agregó.

Necesidad de información clara

Ibarra Rojas subrayó la importancia de que los jóvenes reciban información clara y herramientas que les permitan comprender la dimensión de las problemáticas sociales que enfrentan Baja California Sur y México.

La campaña arrancará en septiembre y busca consolidarse como un programa permanente en los centros educativos. Su meta es sembrar empatía, paz y responsabilidad social entre las nuevas generaciones.

Contexto en Baja California Sur

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en lo que va de 2025 se han registrado 352 casos de desaparición en Baja California Sur. De ellos, 126 personas siguen sin ser localizadas. Los municipios de La Paz y Los Cabos concentran el 83% de los casos.

En cuanto a la violencia, Los Cabos y La Paz encabezan las denuncias por violencia familiar, con 964 y 781 casos respectivamente. Estas cifras representan el 90% de los 1,926 casos registrados en el estado entre enero y julio de este año.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.