Aeropuerto de Cancún pasa de 10 rutas internacionales principales solo 6

El Aeropuerto Internacional de Cancún atraviesa una desaceleración visible en el flujo de pasajeros internacionales, con una caída en seis de sus diez principales rutas, según datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC). Entre enero y agosto de este año, los descensos más notables se registraron en las conexiones con Estados Unidos, tradicionalmente el mercado más fuerte del Caribe mexicano, marcando un cambio relevante en las tendencias turísticas del destino.
Las rutas Cancún-Chicago y Cancún-Denver encabezaron las pérdidas, con retrocesos de 15% y 11.3%, respectivamente. También disminuyeron los flujos hacia Dallas (-5.8%), Nueva York (-3.6%), Atlanta (-2.5%) y Houston (-0.8%). Este comportamiento, explican los analistas, se relaciona con una menor demanda estacional, el encarecimiento de los boletos aéreos y una competencia más intensa con otros destinos del Caribe y Centroamérica.
Leer más: Autoridades federales confirman apertura del Puente Nichupté en Cancún
Por primera vez en varios años, ninguna de las rutas con mayor volumen de pasajeros proviene de Estados Unidos, lo que representa un giro significativo en la dinámica del turismo internacional hacia Quintana Roo. En contraste, las rutas desde y hacia Canadá mostraron un repunte de 26.3%, posicionándose como el nuevo mercado líder de llegadas internacionales a Cancún. Este crecimiento se atribuye a una mayor disponibilidad de asientos, nuevas frecuencias de aerolíneas canadienses y un incremento del turismo invernal.
En el ámbito nacional, el panorama tampoco es del todo favorable. Cinco de las diez principales rutas domésticas reportaron descensos, destacando las de Cancún-AICM (-5.5%), Cancún-Monterrey (-5%), Cancún-Toluca (-7.1%) y Cancún-AIFA (-2.9%). Aunque el tráfico aéreo doméstico se mantiene sólido en el total anual, las cifras reflejan una ligera contracción vinculada al final de la temporada alta y a ajustes en la oferta de vuelos.
El impacto también se observa en la operación diaria del aeropuerto. A inicios de septiembre, el complejo registró 341 movimientos aéreos —entre llegadas y salidas—, muy por debajo de los picos de hasta 700 operaciones diarias que alcanzó durante los periodos récord posteriores a la pandemia. Ese descenso confirma la entrada en la temporada baja, en la que aerolíneas suelen recortar frecuencias ante la menor demanda internacional.
Leer más: Otorgan el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder opositora venezolana
De acuerdo con la información oficial, el pasado miércoles se programaron 171 llegadas (80 nacionales y 91 internacionales) y 170 salidas (80 nacionales y 90 internacionales). Aun con la reducción temporal, Cancún continúa siendo el aeropuerto turístico más activo del país, superando por amplio margen a otros destinos como Los Cabos o Puerto Vallarta.
Los especialistas en turismo sostienen que este tipo de ajustes son cíclicos y no implican un deterioro estructural, pero advierten que la dependencia del mercado estadounidense podría representar un riesgo a largo plazo. La diversificación hacia Canadá, Europa y Sudamérica, señalan, será clave para mantener el liderazgo del Aeropuerto Internacional de Cancún como puerta de entrada al Caribe mexicano.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO