Cinco cárteles mexicanos operan en Canadá

Las autoridades canadienses han confirmado la presencia operativa de al menos cinco cárteles mexicanos, que utilizan Canadá como punto de tránsito para exportar metanfetaminas y fentanilo a mercados globales.
0
17

Las autoridades canadienses han confirmado la presencia operativa de al menos cinco cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Golfo, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, que utilizan Canadá como punto de tránsito para exportar metanfetaminas y fentanilo a mercados globales.

De acuerdo con las autoridades, los cárteles apuntan a mercados tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia, donde un kilogramo de metanfetamina que tiene un costo de  unos 500 dólares en Estados Unidos, puede alcanzar hasta 300 mil dólares en Nueva Zelanda: una rentabilidad que impulsa ese corredor delictivo.

En los últimos dos años, la Policía Montada ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetamina en Canadá, lo que revela que no se trata de casos aislados y señala además la presencia de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, de Venezuela, como actores asociados o paralelos

Para enfrentar la amenaza, Canadá los ha declarado organizaciones terroristas, dotándose de herramientas legales adicionales y abriendo la puerta a cooperación internacional reforzada. Pero la medida también confronta desafíos diplomáticos y estructurales: el problema del narcotráfico sigue siendo, en profundidad, un fenómeno transfronterizo que demanda políticas coordinadas, recursos robustos y transformación desde los eslabones más vulnerables de la región.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.