¿Casas impresas, baratas y ecológicas? Esta es la nueva oferta de vivienda en México

Este nuevo modelo no solo satisface una demanda urgente, sino que responde al estándar de sustentabilidad del sector de la construcción.
0
19

Con el firme propósito de coadyuvar a combatir el problema de vivienda en México y a nivel mundial, la empresa mexicana SEED trabaja en el prototipo de un inmueble de 30 metros cuadrados hechos bajo impresión 3D y materiales ecológicos.

Alan Cohen, uno de los promotores del proyecto, el cual se realiza en una nave industrial de la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México (CDMX), señala que, este nuevo modelo no solo satisface una demanda urgente, sino que responde al estándar de sustentabilidad que el sector de la construcción está adoptando globalmente.

La apuesta al éxito del proyecto radica en la integración de tecnologías de impresión de gran escala, que permiten levantar estructuras de concreto capa por capa en plazos extremadamente reducidos, lo que reduce mano de obra y desperdicios materiales. Al mismo tiempo, se emplean técnicas ecológicas, como “ecoblocks” hechos de tierra de la región al 90 %, para reforzar muros y ofrecer mayor aislamiento térmico y resistencia sísmica.

“Una casa como estas (de 80 metros cuadrados) puede estar entre 500.000 y 600.000 pesos (entre 21.105 y 32.525 dólares) a la venta. Entonces, si podemos financiarla a 30 años a través de Infonavit con una buena tasa, etcétera, cada familia por 1.500 pesos al mes tiene una casa. O sea, es una suscripción a Netflix”, señaló Alan Cohen.

Por su parte, el diseñador industrial y principal operario del artilugio, Tony Gutiérrez expresa que el trabajo se encuentra aún en fase experimental, pero los resultados son prometedores. Aunque el proyecto sigue en fase de experimentación, se prevé perfeccionarlo para lograr accesibilidad a la vivienda a un mayor número de personas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.