Centro de acopio de residuos peligrosos suspendido en BCS por Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió las operaciones de Diseltec, centro de acopio de residuos peligrosos, tras detectar múltiples irregularidades durante una inspección realizada en sus instalaciones. La medida fue tomada como parte de las acciones de vigilancia permanente que la autoridad ambiental lleva a cabo en Baja California Sur.
Entre las anomalías señaladas por los inspectores, se encontraron deficiencias en el manejo y almacenamiento de materiales, así como la ausencia de documentación técnica y operativa que acreditara el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
De acuerdo con Profepa, el operativo se llevó a cabo bajo el marco de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y diversas normas oficiales mexicanas.
La suspensión de Diseltec, centro de acopio de residuos peligrosos, se determinó tras constatar que la empresa no cumplía con los requisitos mínimos para el manejo seguro de materiales catalogados como peligrosos. La autoridad señaló que la falta de procedimientos adecuados y de controles documentales representa un riesgo ambiental significativo.
📢 Suspendimos las actividades del centro de acopio de residuos peligrosos en Baja California Sur, al detectar un mal manejo de materiales y la falta de documentación que acreditara su operación legal. 🚨
🟢 Esta acción se realizó como parte de las labores de vigilancia para… pic.twitter.com/aDUSess4x0
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) August 11, 2025
El organismo federal subrayó que el seguimiento a este caso incluirá visitas posteriores para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad impuestas, así como la corrección de las observaciones derivadas de la inspección inicial.
En su informe, la dependencia enfatizó que la clausura no es definitiva y que la reapertura dependerá de que la empresa solvente las irregularidades detectadas, particularmente aquellas relacionadas con las deficiencias en el manejo y almacenamiento.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO