La CNTE van a paro de 48 horas este 13 y 14 de noviembre en CDMX y carreteras de México

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas que iniciará este miércoles 13 de noviembre y se extenderá hasta el jueves 14, con movilizaciones, plantones y bloqueos en distintos puntos de la Ciudad de México y más de 20 entidades del país. El movimiento busca presionar al gobierno federal para reinstalar las mesas de negociación y exigir el cumplimiento de los acuerdos pendientes con el magisterio democrático.
De acuerdo con Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, la decisión se tomó luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) —encabezada por Mario Delgado— incumpliera los compromisos firmados en mesas anteriores. El dirigente denunció que las autoridades han recurrido a “argucias legales y burocráticas” para frenar los avances de los acuerdos, además de aplicar descuentos salariales injustificados a docentes que participaron en las jornadas de lucha entre marzo y junio de este año.
El paro, que agrupa a las secciones 9, 10, 11 y 60, cuenta con el respaldo de delegaciones magisteriales de todo el país, desde el norte hasta la península de Yucatán. La CNTE pretende que esta movilización sirva para reactivar la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y retomar las Mesas Tripartitas con el gobierno federal, espacios donde se abordan temas laborales, salariales y de justicia sindical que —según sus líderes— permanecen sin respuesta.
En la Ciudad de México, el movimiento tendrá su epicentro en dos puntos clave: el Palacio Nacional y el Congreso de la Unión. En el primer caso, los docentes planean bloquear los accesos al Zócalo capitalino y calles aledañas al Centro Histórico desde tempranas horas del miércoles, mientras que otro contingente instalará un plantón frente al Congreso en demanda de una mesa de diálogo legislativo sobre la reforma educativa y los derechos laborales del magisterio.
Leer más: Avión militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia tras despegar de Azerbaiyán
Asimismo, se prevén acciones simbólicas como la toma de casetas de peaje, donde los maestros permitirán el libre tránsito de automovilistas a manera de protesta pacífica. Estas actividades se replicarán en al menos 20 estados, entre ellos Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Sinaloa, Baja California y Quintana Roo, lo que convierte esta jornada en una de las movilizaciones magisteriales más amplias de 2025.
Las autoridades capitalinas emitieron recomendaciones a la ciudadanía para anticipar traslados y usar vías alternas, especialmente en zonas del Centro Histórico, San Lázaro y los principales accesos a la Calzada Ignacio Zaragoza, donde se espera la mayor presencia de manifestantes. Elementos de Tránsito de la SSC acompañarán los recorridos para evitar conflictos viales mayores, aunque se prevén afectaciones significativas durante ambos días de paro.
Leer más: La tradicional zapatería B. Hermanos de La Paz vuelve a arder
“Cuando el magisterio se une, tiembla el poder y avanza la dignidad”, afirmó el dirigente Hernández durante la asamblea en la que se confirmó el paro. Con esa consigna, los maestros de la CNTE retoman su estrategia de presión colectiva, asegurando que no levantarán las movilizaciones hasta que el gobierno federal reabra los espacios formales de negociación y cumpla los acuerdos laborales pendientes.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO