Semar asegura 2.5 toneladas de cocaína en operativo marítimo frente a Michoacán

La Secretaría de Marina (Semar) informó que, como resultado de una operación marítima de patrullaje y vigilancia, personal naval logró el aseguramiento de aproximadamente 2.5 toneladas de cocaína frente a las costas del estado de Michoacán.
El hallazgo ocurrió durante una misión de interdicción marítima cuando efectivos navales detectaron una embarcación sospechosa que navegaba a alta velocidad en aguas del Pacífico mexicano. Tras realizar maniobras de persecución y aseguramiento, los elementos de la Armada de México interceptaron la nave y encontraron en su interior diversos paquetes que contenían droga con características similares a la cocaína.
De acuerdo con la Semar, el operativo se desarrolló en coordinación con autoridades federales y locales, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas y debilitar las operaciones logísticas de los grupos delictivos que utilizan las rutas marítimas del Pacífico para transportar estupefacientes hacia el norte del país y los Estados Unidos.
El cargamento y la embarcación fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para integrar la carpeta de investigación correspondiente y realizar los peritajes químicos que confirmen el tipo y pureza del narcótico asegurado.
Con este nuevo decomiso, la Secretaría de Marina destacó que, durante la actual administración federal, se han asegurado aproximadamente 51 toneladas de cocaína en operaciones marítimas, lo que ha permitido impedir que millones de dosis lleguen a la población, en especial a jóvenes, quienes son el sector más vulnerable ante el consumo de drogas.
La dependencia reiteró su compromiso de mantener el Estado de derecho en mares y costas mexicanas, reforzando la presencia naval en puntos estratégicos del litoral del Pacífico, donde operan diversas rutas del narcotráfico internacional. Además, resaltó la importancia de la coordinación con fuerzas armadas y agencias internacionales para fortalecer las acciones contra el crimen organizado.
El aseguramiento fue considerado por las autoridades como un golpe significativo a las estructuras financieras y logísticas de los cárteles que operan en el occidente del país, y se suma a los múltiples resultados obtenidos en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO


