Colectivos de búsqueda en Los Cabos denuncian prácticas ilegales en anexos

IMG: Imagen creada por IA
Los colectivos de búsqueda en Baja California Sur han detectado patrones preocupantes en el funcionamiento de varios centros de rehabilitación. Señalan falta de información sobre los internos, traslados irregulares, explotación laboral y aislamiento de las familias.
La líder del colectivo Búsquedas San José del Cabo, Rosalba Ibarra Rojas, explicó que en varias ocasiones han localizado a personas reportadas como desaparecidas dentro de estos espacios.
“Nosotros hemos realizado búsquedas en vida en centros de rehabilitación y hemos encontrado personas desaparecidas con reportes de desaparición en otros estados. Aquí la problemática de muchos centros de rehabilitación es la falta de información que tienen de las personas que están en ese lugar. También hay una temática sobre explotación donde ellos los captan, los ponen a trabajar, les quitan su dinero y el acceso también a sus familias”, expresó Ibarra Rojas.
El caso de Javier
El tema tomó relevancia tras el caso de Javier, joven originario de Baja California. Su historia se difundió en redes sociales en agosto de este año.
Su familia denunció que fue detenido por policías municipales en Tijuana en noviembre de 2023. Desde ese momento estuvo desaparecido. Meses después apareció sin vida en un centro de rehabilitación en Mulegé, Baja California Sur.
Hasta el momento, las autoridades no han informado avances en la investigación.
Vacíos legales
De acuerdo con los colectivos, uno de los problemas más graves es el vacío legal que permite a los centros deslindarse de responsabilidades. Esto ocurre mediante las llamadas cartas responsivas.
En estos documentos, un familiar o tutor asume la responsabilidad del internamiento. Así, el centro queda exento de consecuencias legales por lo que ocurra durante la estancia.
“Simplemente hay que saber y ver que firmamos, tener la precaución de saber cuáles son los centros confiables y cuáles son los centros de rehabilitación que pues la verdad no deberían de existir, porque ya tienen antecedentes y si, mayoría de verdad, desgraciadamente hacen esto de trasladar personas, muchas veces se les escapa y ellos ya no se hacen responsables de ellos”, agregó.
Los colectivos de búsqueda llamaron a la población a verificar la legalidad de los centros de rehabilitación antes de internar a un familiar.
También exigieron a las autoridades una mayor supervisión y responsabilidad para prevenir abusos, desapariciones y muertes en condiciones irregulares.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento