Congreso de BCS aprueba Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

Foto: Congreso de BCS
El Pleno del Congreso de Baja California Sur aprobó por unanimidad la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La iniciativa fue presentada por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, del Partido Acción Nacional.
El objetivo de la ley es acercar el conocimiento científico y tecnológico a la población, para que no sea exclusivo de investigadores o universidades. Busca que la ciencia y la innovación resuelvan problemas cotidianos, como el acceso al agua, la salud, el empleo y la protección del medio ambiente.
Esta legislación establece y desarrolla el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y la Relatoría Especial de la ONU. Con su aprobación, Baja California Sur se posiciona como una de las primeras entidades federativas con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional sobre ciencia con sentido humano y beneficio colectivo.
LEE MÁS: CREN de Loreto recibe reconocimiento como “Benemérito” por el Congreso de BCS
La diputada Lupita Saldaña Cisneros destacó que la ley incorpora principios rectores de formación, investigación y divulgación, así como las bases para formular, implementar y evaluar políticas públicas estatales en humanidades, ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo, establece instrumentos y acciones para fomentar las humanidades, la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos clave del desarrollo integral y sustentable de Baja California Sur. La ley también contempla la creación de políticas para proteger el medio ambiente y mejorar el acceso al agua potable, aprovechando la posición geográfica estratégica del estado.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO