Conoce qué es y cómo tramitar la constancia de situación profesional de la SEP

Es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que acredita el status académico y además refleja competencias y habilidades profesionales.
0
17

La constancia de situación profesional es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que acredita el status académico, es decir, que una persona posee un título profesional, que es pasante o que tiene su trámite de titulación en proceso, así como su derecho a ejercer la profesión legalmente.

A diferencia de la cédula profesional, esta constancia refleja más datos, competencias y habilidades profesionales, por lo que puede ser muy útil para los empleadores.

¿Para qué sirve la constancia de situación profesional (SEP)?

Este certificado sirve para diversas gestiones: presentarlo ante empleadores, instituciones públicas o privadas, para trámites administrativos estatales o federales, o para demostrar la legalidad y validez de tu cualificación profesional. Asimismo, la constancia puede incluir declaraciones como “título en trámite” o “constancia de pasante”, dependiendo del estado en que se encuentre tu expediente académico. 

¿Cómo obtener la constancia de situación profesional ante la SEP?

  1. Verifica que tu institución educativa haya emitido el título o grado académico en formato electrónico, sobre todo si éste fue expedido a partir del 1 de octubre de 2018.
  2. Ingresa al portal de cédula profesional del gobierno: gob.mx/cedulaprofesional. Allí deberás registrar tu solicitud de registro de título y expedición de cédula profesional, adjuntar tus datos personales, CURP y los documentos que acrediten tus estudios.
  3. Si tu título fue anterior al 1 de octubre de 2018 y no está en formato electrónico, deberás hacer un trámite presencial en las oficinas de la Dirección General de Profesiones de la SEP.
  4. Realiza el pago de derechos correspondiente según lo que indique la normativa vigente (puede variar por año).
  5. Una vez aprobado tu trámite, obtendrás la cédula profesional (o constancia correspondiente) con validez legal, y podrás descargarla o recibirla conforme al proceso establecido.

Consejos útiles y consideraciones finales

Antes de iniciar, asegúrate de que tus datos personales (nombre, CURP, institución de estudios) sean idénticos en cada documento, pues inconsistencias pueden retrasar tu trámite. Si tu institución educativa no ha expedido el título en formato electrónico, comunícate con la Mesa de Ayuda del portal gob.mx para que gestionen su integración al sistema.  Además, guarda el comprobante de pago, la ficha de solicitud y el número de seguimiento: podrían ser necesarios en caso de prevención o requerimiento adicional. Finalmente, ten paciencia: algunos trámites pueden tardar semanas o meses, especialmente si requieren validaciones interinstitucionales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur