Crece la violencia en el noviazgo, advierten organizaciones civiles

El reciente informe divulgado por Mexicanos Primero y la Fundación Naná revela un preocupante repunte de la violencia hacia la mujer en México, especialmente en las relaciones de noviazgo. Según Ximena Céspedes, portavoz de la fundación, la violencia sexual ha registrado un aumento desde 6.9 % hasta 8.4%, mientras que la violencia psicológica alcanza el 35.4% y la física el 16%.
Las cifras recabadas muestran que muchas de estas agresiones ocurren durante la adolescencia, un periodo clave para intervenir. De hecho, la escuela se identifica como un espacio estratégico: Viviana Rodríguez, de Mexicanos Primero, subraya que es fundamental enseñar desde los primeros años a reconocer y prevenir patrones de violencia en el noviazgo, promoviendo relaciones sanas y conscientes.
El escenario es todavía más grave al considerar los feminicidios: aproximadamente el 60 % de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja o expareja. Este vínculo directo entre la violencia en el noviazgo y los crímenes más extremos pone de relieve la urgencia de fortalecer los mecanismos de prevención y protección.
Las organizaciones advierten que el idealismo romántico, especialmente entre jóvenes, ha normalizado conductas tóxicas como el control, los celos cercanos al acoso y las agresiones encubiertas.
Menos del 14 % de las mujeres agraviadas de entre 15 años y más acuden a una autoridad para denunciar, a pesar de que siete de cada diez han sufrido alguna forma de agresión física o sexual.
Este alarmante panorama demanda políticas públicas urgentes que incluyan educación emocional en las aulas, redes de apoyo accesibles y una redefinición social del amor sin violencia para prevenir que la violencia en el noviazgo evolucione hacia formas más letales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.