García Harfuch: criminales seguían operando desde penales antes de ser extraditados a EU

Foto: SSPC
Los 26 miembros del crimen organizado extraditados a Estados Unidos continuaban operando redes criminales desde distintos centros penitenciarios de México. Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, en una conferencia de prensa celebrada este miércoles.
Traslado de alto riesgo y respeto a derechos humanos
García Harfuch destacó que, a pesar de estar privados de libertad, estos delincuentes seguían dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, las cuales no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.
“Estas acciones representaban un riesgo inaceptable para la seguridad pública, ya que muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, y se preveía que otros reclusos en centros federales pudieran ser trasladados a penales estatales con menos vigilancia, facilitando la continuación de sus operaciones criminales”, explicó el funcionario.
Coordinación con Estados Unidos y medidas de seguridad
El traslado se realizó el martes 12 de agosto, con plena coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acordó no solicitar la pena de muerte para los reos.
Participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y SSPC, con apoyo de 11 aeronaves de Defensa Nacional y una de la Marina, partiendo desde la Base Aérea Militar No. 1 hacia White Plains y JFK en Nueva YorkM; San Diego, California; Phoenix, Arizona, y Dulles, Virginia.
García Harfuch subrayó que el traslado de los criminales se realizó bajo protocolos internacionales, con personal médico y jurídico, garantizando el debido respeto a los derechos humanos.
Delitos de alto impacto y riesgo permanente
Los extraditados contaban con órdenes de extradición y enfrentaban investigaciones en Estados Unidos por delitos de alto impacto, incluyendo tráfico de personas, homicidio, drogas, lavado de dinero, uso de armas de fuego y delincuencia organizada.
Estas personas estaban involucradas en la producción y distribución de millones de dosis de droga, así como en ataques contra autoridades y en la extorsión de comunidades enteras, según García Harfuch.
El secretario recalcó que estas acciones refuerzan la política de cero impunidad y forman parte de la estrategia nacional contra la extorsión y el crimen organizado, reafirmando que el Estado mexicano no establece relaciones de contubernio con criminales y que la seguridad del pueblo de México es la prioridad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ