Critican gasto en fiestas tradicionales mientras Cabo San Lucas enfrenta calles dañadas

Foto: Luis Castrejón
La presentación oficial de la cartelera artística para las Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas 2025 generó una ola de críticas entre ciudadanos y representantes del sector empresarial, quienes consideran inadecuado destinar recursos públicos a conciertos mientras la ciudad presenta daños viales y problemas en servicios públicos tras los recientes fenómenos meteorológicos.
El evento está programado del 17 al 22 de octubre, en honor a San Lucas Evangelista, y contará con la participación de artistas de renombre. Sin embargo, para muchos habitantes, el momento no es el adecuado para celebrar.
A través de redes sociales, usuarios expresaron su inconformidad, exigiendo que el presupuesto del evento sea redirigido a obras de bacheo, limpieza urbana, mantenimiento de vialidades y reparación de infraestructura, especialmente en vísperas del inicio de la temporada alta de turismo en Los Cabos.
Entre las voces más destacadas se encuentra Elva Castillo Verduzco, consejera del Grupo Madrugadores de Cabo San Lucas y consejera nacional de Concanaco en Baja California Sur, quien enfatizó que las prioridades deben centrarse en mejorar la imagen urbana y atender las afectaciones derivadas de las lluvias recientes.
“Es muy preocupante que estemos a punto de iniciar la temporada alta y no se hayan implementado campañas de limpieza masiva. No se ve que se esté haciendo nada. Si se van a realizar las fiestas, porque el pueblo lo merece, hay que ser conscientes: no se necesita gastar tanto. Con un solo artista, como Marco Antonio Solís, sería suficiente”, expresó.
LEE MÁS: Anuncian cartelera oficial de las Fiestas Tradicionales de Cabos San Lucas
Ante el creciente descontento ciudadano, el Ayuntamiento de Los Cabos informó que la duración del evento fue reducida de siete a cinco días, con el objetivo de reducir gastos y destinar parte del presupuesto a servicios públicos, una vez concluida la temporada de lluvias.
La polémica ha abierto nuevamente el debate sobre las prioridades del gasto público en Los Cabos, especialmente en un contexto donde la infraestructura urbana se encuentra visiblemente afectada y persisten demandas ciudadanas en materia de servicios básicos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO