Cuba moviliza a más de 600 mil personas ante el inminente impacto del huracán Melissa, categoría 5

La magnitud del operativo refleja la preocupación por un posible escenario de gran impacto, similar al de huracanes históricos que devastaron la región oriental
0
16

El Gobierno de Cuba ha puesto en máxima alerta a las provincias orientales del país ante la inminente llegada del huracán Melissa, un poderoso ciclón categoría 4 que amenaza con impactar directamente el territorio cubano en las próximas horas. De acuerdo con la Presidencia de la República, cerca de 649 mil personas están siendo evacuadas o protegidas como parte del dispositivo de emergencia más amplio que ha desplegado la isla en los últimos años frente a un fenómeno natural.

Las autoridades confirmaron que el huracán Melissa se aproxima con vientos sostenidos superiores a los 210 kilómetros por hora y que su entrada a territorio cubano podría ocurrir la noche del martes, cruzando de sur a norte durante un lapso aproximado de 12 horas. Según el Instituto de Meteorología (Insmet), los modelos coinciden en que el ciclón tocará tierra en el oriente del país, una zona que históricamente ha sufrido los mayores embates de estos eventos.

Leer más: Maduro acusa a Estados Unidos de provocar una “guerra eterna” en Venezuela

Durante una reunión extraordinaria del Consejo de Defensa Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel insistió en que la prioridad absoluta es la protección de la vida humana. Ordenó la evacuación inmediata de quienes habitan cerca de presas, micropresas o en áreas propensas a inundaciones, recordando que el país enfrenta además una situación eléctrica frágil, lo que podría complicar las labores de rescate y comunicación. “Lo que no hagamos ahora lo perdemos después”, advirtió el mandatario, exhortando a trabajar con intensidad durante las próximas horas.

Las medidas de prevención se han extendido a la protección de los grupos vulnerables, el aseguramiento de los servicios de salud y la vigilancia epidemiológica. La experiencia de huracanes anteriores, como Irma o Ian, ha reforzado los protocolos de respuesta civil y militar en la isla, donde los centros de evacuación se están habilitando con alimentos, agua y atención médica básica.

Desde las cinco provincias declaradas en “fase de alerta”, los presidentes de los Consejos de Defensa informaron mediante videoconferencia sobre las acciones en curso, que incluyen el traslado de recursos vitales, la revisión de embalses y el acondicionamiento de refugios temporales. Se ha instruido también reforzar las comunicaciones por radio, mensajería y redes comunitarias ante la posible caída del sistema eléctrico nacional.

Leer más: La novia mexicana de Leclerc brilla en la F1 y conquista el GP de México 2025

Aunque el Gobierno no ha precisado el número exacto de personas evacuadas hasta el momento, se estima que alrededor del 7% de la población cubana se encuentra bajo algún nivel de alerta. La magnitud del operativo refleja la preocupación por un posible escenario de gran impacto, similar al de huracanes históricos que devastaron la región oriental.

Las autoridades meteorológicas insisten en que el huracán Melissa podría intensificarse antes de tocar tierra, lo que aumentaría el riesgo de marejadas, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra. Cuba, que ha enfrentado una temporada ciclónica particularmente activa, concentra ahora todos sus esfuerzos en minimizar las pérdidas humanas y materiales ante un fenómeno que pone nuevamente a prueba su capacidad de respuesta civil y gubernamental.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasCuba