Falta de cupo en escuelas públicas impulsa creación de preparatoria improvisada en Cabo San Lucas

IMG: Especial
Ante la creciente demanda educativa que los planteles oficiales no logran cubrir en Cabo San Lucas, el Movimiento Antorchista impulsó la creación de la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina. Hoy, la escuela representa una alternativa para decenas de jóvenes que de otra forma quedarían fuera del sistema educativo.
El plantel, ubicado en la colonia Leonardo Gastélum, funciona sin aulas ni mobiliario oficial. A pesar de ello, en poco más de tres años ya egresó a su primera generación, integrada por 17 estudiantes.
Un proyecto nacido de la comunidad
El dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Ricardo Mendoza Madrigal, explicó que la escuela surgió del esfuerzo conjunto de padres de familia, maestros y profesionistas que buscaban un espacio educativo comunitario.
“En Caribe Bajo está el CECYT, en Palmas está el Colegio de Bachilleres, etc pero no satisfacen la necesidad, se quedan cientos de muchachos fuera y este proyecto fue enfocado con los padres de familia, con algunos profesionistas que dijeron “vamos a tener que entrarle como sociedad a tratar de buscar una alternativa para cientos de muchachos que se quedan sin estudiar”, a tal grado que este proyecto se han consolidado en el sentido de la membresía escolar al tener una población cerca de 200 estudiantes que obtienen un lugar donde continuar sus estudios”, expresó Mendoza Madrigal.
Infraestructura insuficiente
A pesar de la consolidación del proyecto y de mantener una matrícula estable, la infraestructura del plantel sigue siendo limitada. Muchos estudiantes asisten a clases bajo lonas o en aulas móviles deterioradas, sin condiciones adecuadas.
“Después de tres años, tiene muy mala infraestructura, literal los muchachos están a la intemperie, tenemos dos grupos numerosos que están prácticamente bajo lonas y algunas aulas móviles que se han conseguido en el transcurso de esta lucha están muy deterioradas, entonces el compromiso de la delegada Karina de la O fue rehabilitarlas, darles una “manita de gato”, acondicionar lo más que se pueda para que los muchachos tengan un espacio digno en donde estar estudiando”, agregó.
Gestiones y apoyo institucional
A pesar de gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado, solo se han conseguido dos aulas móviles como apoyo. Por ello, Mendoza Madrigal destacó la importancia del reciente acercamiento de la delegada municipal de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, quien visitó el plantel y se comprometió a gestionar mejoras junto con la comunidad educativa.
Mendoza Madrigal reiteró que es necesario que las autoridades destinen recursos para dignificar el plantel, que actualmente brinda una opción educativa a cerca de 200 jóvenes de Cabo San Lucas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO