¿Estás en la lista? Venden tus datos médicos del IMSS por 50 mil pesos

La vida médica de 20 millones de personas ya circula en la Dark Web; IMSS lo reduce a una posible filtración
0
275
Grupo de hackers venden datos del IMSS

La información personal y el historial médico completo de 20 millones de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron vendidos por el grupo de hackers conocido como Scorpion por tan solo 50,000 pesos.

La base de datos, que ya circula entre delincuentes, expone información altamente sensible de los afiliados, lo que representa uno de los ataques más graves por sus potenciales consecuencias.

Según la denuncia del periodista y experto en ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor, la venta de estos registros comenzó el pasado 12 de septiembre. 

Los datos incluyen CURP, domicilios, números de seguro social, números de contacto y un detalle de todas las enfermedades y lugares de atención de los pensionados.

El experto advirtió que la circulación de esta información es un peligro latente, ya que la información podría ser explotada por múltiples grupos criminales. El ciberpatrullaje realizado por especialistas en la Dark Web confirmó la existencia y oferta de dicha base de datos.

IMSS niega hackeo 

En respuesta a estas revelaciones, el IMSS emitió una tarjeta informativa en la que negó haber sufrido un “hackeo” o una vulneración en sus sistemas.

El IMSS sostiene que sus protocolos de seguridad son robustos y que las investigaciones preliminares apuntan a una “posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte de personal”.

Sin embargo, el grupo Scorpion insiste en que el incidente fue resultado de una vulnerabilidad en los sistemas del IMSS y no de una filtración interna, como sí ocurrió en un ataque previo a la Fiscalía de Nuevo León.

Un patrón de ataques y negaciones

Este incidente no es un caso aislado. El mismo grupo de hackers, Scorpion, también ha sido vinculado con la venta de una base de datos del Infonavit con 86 millones de registros.

El especialista en ciberseguridad afirmó que no conoce “un solo ataque de Scorpion que no haya sido verdad”, lo que aumenta la preocupación sobre la debilidad de los sistemas de seguridad en el país.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO