Buscan garantizar derechos y atención integral a personas en situación de calle en BCS

IMG: Especial
El Congreso del Estado de Baja California Sur analiza una iniciativa que busca proteger y garantizar los derechos de las personas en situación de calle, un grupo históricamente olvidado y vulnerable en la entidad.
De acuerdo con la diputada del Partido del Trabajo, Karina Olivas Parra, los registros más recientes indican que en 2023 se contabilizaron 91 personas en situación de calle en La Paz y más de 60 en Los Cabos , concentradas principalmente en Cabo San Lucas. Sin embargo, reconoció que las cifras son variables y limitadas ante la falta de un censo oficial anual.
“En Baja California Sur, existen personas que se encuentran actualmente en situación de calle, condición que no solo representa la carencia de un techo, sino una forma extrema de exclusión social caracterizada por la falta de acceso a servicios básicos, salud, identidad jurídica, seguridad y protección. Las personas en esta situación enfrentan múltiples factores de riesgo como violencia, discriminación, problemas de salud mental, consumo de sustancias y, en muchos casos, abandono institucional”, expresó Olivas Parra.
Cambiar el término “indigente” por “persona en situación de calle”
Actualmente, la Ley de Asistencia Social del Estado solo reconoce a este grupo bajo el término de “indigentes”, sin establecer programas específicos de atención ni coordinación entre dependencias.
La propuesta legislativa plantea sustituir ese término por “persona en situación de calle” y definir con claridad las circunstancias que pueden llevar a una persona a vivir en esta condición.
Atención médica, psicológica y social a través del DIF Estatal
La iniciativa también busca que el Sistema DIF Estatal implemente un Programa Integral de Atención , que incluya servicios médicos, psicológicos y psiquiátricos , además de medidas de inclusión social y rehabilitación.
Con ello, se pretende ofrecer una respuesta coordinada y permanente, más allá de acciones asistencialistas temporales.
Creación de un registro estatal y políticas con enfoque de derechos
El proyecto propone crear un registro estatal de personas en situación de calle , actualizado cada tres años. Este registro permitiría conocer la edad, el estado de salud y el nivel de vulnerabilidad de las personas, lo que facilitaría el diseño de políticas públicas más efectivas y basadas en datos reales.
“Esta propuesta busca avanzar hacia una legislación comprometida con la dignidad humana, que no se limite a medidas asistencialistas temporales, sino que promueva políticas públicas estructurales, con enfoque de derechos, con una perspectiva de inclusión y sentido de corresponsabilidad social e institucional. Con ello, el estado de Baja California Sur podrá atender una deuda histórica con una de las poblaciones más olvidadas y vulnerables de nuestra sociedad”, agregó.
Hacia una ley más humana e incluyente
La reforma a la Ley de Asistencia Social de Baja California Sur busca garantizar atención integral, inclusión y protección a las personas en situación de calle, con un enfoque que priorice la salud mental, la reintegración social y el respeto a los derechos humanos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO