Contaminación petrolera en Veracruz agrava crisis sanitaria: miles sin agua y con síntomas de intoxicación

El derrame de petróleo dejó sin agua potable a decenas de comunidades y provocó intoxicaciones por contaminación ambiental
0
266

Un derrame masivo de hidrocarburos en las zonas rurales de Álamo, Veracruz dejó a más de 30 comunidades sin acceso a agua potable y en situación de emergencia sanitaria.

Esto derivado a la ruptura de un ducto de Pemex causada por las intensas lluvias y el aluvión visto en la región huasteca.

El derrame de petróleo en Veracruz dejó sin agua potable a miles

Fuentes locales informaron que el incidente filtró millones de litros de petróleo al suelo y a fuentes de agua potable cercanas.

Esto terminó imposibilitando el bombeado de agua hacia las viviendas por los elevados niveles de contaminación de los manantiales y pozos.

Varias familias de la región comenzaron a reportar vómitos, problemas respiratorios y otros síntomas de intoxicación.

A pesar de que Pemex afirma ya haber sellado y reparado el ducto, los pobladores indican que las barreras instaladas fueron insuficientes, pues la limpieza de la zona no ha dado efectos visibles.

Por su parte, las autoridades de salud no han realizado acciones coordinadas adecuadas para poder tratar a los afectados.

La combinación de desastre ecológico, escasez de agua potable y falta de atención médica coloca a la región en una doble emergencia, ambiental y sanitaria.

Especialistas de salud pública alertan que el riesgo de brotes gastrointestinales y respiratorios aumentan frente a la contaminación del agua.

Las comunidades afectadas están pidiendo con urgencia apoyo humanitario, distribución de agua segura, atención médica y un plan de recuperación ambiental que atienda las causas raíz del derrame.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO