Arrestan a dos implicados en el robo millonario de joyas del Museo del Louvre

Queda por esclarecer el paradero del resto del comando y de las piezas
0
11
Detenidos robo museo del Louvre

La policía francesa capturó a dos sospechosos relacionados con el robo de joyas del Museo del Louvre, ocurrido el 19 de octubre. Ambos tienen antecedentes por robo y trataron de huir del país. Uno fue interceptado en el aeropuerto Charles de Gaulle y el otro en la región de Seine-Saint-Denis.

El robo al Museo del Louvre duró menos de diez minutos. Los ladrones usaron una plataforma elevadora para escalar la fachada, romper vitrinas y escapar con ocho joyas de la corona francesa. Entre las piezas sustraídas figuran una diadema, un collar y pendientes que pertenecieron a la reina María Amelia y a la emperatriz Eugenia.

El botín está valuado en más de 88 millones de euros. Investigadores franceses creen que el grupo actuó con planeación precisa y que detrás del golpe hay una red internacional dedicada al tráfico de arte.

Fallas en la seguridad y alerta internacional

La directora del museo, Laurence des Cars, reconoció un error grave en la vigilancia del recinto. Los delincuentes aprovecharon un punto ciego en el sistema de cámaras y lograron entrar sin activar las alarmas.

Los peritos hallaron huellas, ADN y herramientas en el perímetro del museo. Con esa evidencia, la policía trazó la ruta de escape de los implicados y recuperó parte del equipo usado en el robo.

Las joyas del Louvre siguen desaparecidas. La Interpol emitió una alerta internacional para evitar que las piezas sean vendidas en el mercado negro. Expertos en arte sostienen que su valor histórico hace casi imposible su comercialización, lo que refuerza la teoría de un robo por encargo.

Impacto y nuevas medidas de seguridad

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ordenó una revisión integral de la seguridad en los museos nacionales. Más de 100 investigadores trabajan para localizar las joyas y detener a los demás involucrados.

El caso provocó debate en Francia sobre la protección del patrimonio cultural. Especialistas advierten que incluso los museos más vigilados pueden ser vulnerables si falla la coordinación operativa.

El robo al Museo del Louvre ya figura entre los golpes más audaces y costosos de Europa en la última década, y se convirtió en símbolo de la fragilidad de la seguridad museística ante el crimen organizado.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO