¿Día de Muertos es descanso obligatorio? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Millones de mexicanos esperan la celebración más importante de noviembre. Conoce qué establece la LFT sobre el 1 y 2 de noviembre para trabajadores y si la SEP suspenderá clases este 2024.
0
32

El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes y arraigadas en México. A pesar de su enorme relevancia cultural y social, la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha aclarado si el 1 y el 2 de noviembre son fechas de descanso obligatorio para los empleados del país. El dictamen legal es claro respecto a estas jornadas festivas que se llevarán a cabo.

LFT: Sin descanso obligatorio para trabajadores

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 74 de la LFT, el 2 de noviembre no es considerado un día feriado para los trabajadores mexicanos. Esto significa que no está catalogado como un día de descanso obligatorio dentro de las celebraciones oficiales contempladas por la Ley.

LEE MÁS: ¿Sabías que también hay un Día de Muertos dedicado a las mascotas?

Debido a esto, quienes laboren el sabado 1ro de noviembre o el domingo 2 de noviembre deben recibir su pago normal, sin ninguna remuneración extra. Es importante señalar que muchas empresas y patrones suelen dar los días libres por acuerdo común, pero ello no está impuesto por la legislación federal.

Tanto el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, como el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se consideran jornadas laborales habituales bajo la LFT.

¿Qué indica el calendario de la SEP para los alumnos?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) sí incluye el Día de Muertos como una celebración fundamental para los estudiantes y académicos de nivel básico, que abarca preescolar, primaria y secundaria. Durante esta fecha, se suelen organizar actividades para que alumnos, padres y maestros participen en las tradiciones relacionadas.

Sin embargo, en esta ocasión, la coincidencia del 2 de noviembre es domingo significa que, para los estudiantes, no habrá un día de descanso adicional. El calendario escolar de la SEP, en cambio, sí marca días posteriores sin clases, como el 17 y 28 de noviembre.

Relevancia cultural del Día de Muertos

A pesar de no ser un feriado oficial, el 2 de noviembre es la fecha más destacada de la celebración, cuando concluyen las festividades y los altares. La UNESCO describe esta tradición como el encuentro anual entre los pueblos tradicionales y sus ancestros.

LEE MÁS: Llega el frente frío a México y estos son los estados donde habrá ¡temperaturas congelantes!

Esta conmemoración refuerza una función social importante en las comunidades indígenas de México. Sus orígenes provienen de las culturas prehispánicas, las cuales tenían la visión del retorno transitorio de las ánimas de los difuntos al mundo de los vivos.

Alerta: Los trabajadores deberán esperar hasta el Lunes 17 de noviembre para disfrutar del próximo día de descanso obligatorio a nivel nacional, correspondiente a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO