Día de Muertos en La Paz: los secretos y significados que esconden los disfraces del desfile

FOTO: Redes Sociales
La ciudad de La Paz se alista para vivir uno de los eventos culturales más esperados del año: el Desfile de Día de Muertos, que se realizará el próximo 1 de noviembre a partir de las 5 de la tarde en el malecón. Más que un espectáculo de disfraces, este desfile es una manifestación de la identidad local y de la riqueza simbólica de esta tradición mexicana.
Más que huesos y colores: el verdadero significado de las catrinas
Uno de los símbolos más icónicos del Día de Muertos son las catrinas, figuras esqueléticas elegantemente vestidas que surgieron como crítica social por parte del ilustrador José Guadalupe Posada. Representan la reflexión sobre la muerte y la igualdad ante ella, recordando que todos, sin importar posición social, compartimos el mismo destino. En La Paz, las catrinas del desfile destacan por sus elaborados trajes, maquillajes detallados y accesorios que combinan tradición y creatividad contemporánea.
LEER MÁS: El Malecón se viste de Catrinas: así será el Festival de Día de Muertos en La Paz 2025
Personajes con mensaje oculto
Además de las catrinas, algunos participantes optan por disfraces de personajes del cine o la cultura popular, como Jason. Más allá del aspecto de terror, estos personajes en el contexto del Día de Muertos simbolizan la dualidad entre miedo y memoria, y cómo la muerte se puede representar desde distintas perspectivas culturales, fusionando tradición y modernidad.
El desfile: comunidad y memoria viva
El evento, organizado por la Dirección de Cultura Municipal de La Paz, incluye categorías para niños, jóvenes y mascotas, fomentando la participación de toda la comunidad. Cada disfraz, comparsa y detalle visual tiene un propósito: recordar a los seres queridos, rendir homenaje a las raíces culturales y reforzar la identidad de la ciudad. Los asistentes también podrán aprender sobre los significados detrás de los símbolos, desde calaveras y flores de cempasúchil hasta elementos más contemporáneos que los artistas locales incorporan en sus creaciones.
LEER MÁS: Temporada de Cempasucuhil, te decimos donde comprarla en La Paz BCS
Una tradición que une y enseña
El Desfile de Día de Muertos 2025 no solo celebrará la vida y memoria de los fallecidos, sino que permitirá a La Paz mostrar la riqueza de sus tradiciones. Con colores, música y creatividad, se invita a los paceños y visitantes a sumarse a esta experiencia que combina arte, cultura y enseñanza, recordando que la muerte en México se honra con alegría y respeto.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO