Cómo diferenciar el COVID-19 de la influenza

Ante el inicio de síntomas respiratorios, resulta complejo determinar si se trata de COVID-19 o de influenza sin una prueba diagnóstica. Ambas enfermedades comparten síntomas. Aquí puedes saber cómo diferenciarlos.
0
13

Ante el inicio de síntomas respiratorios, resulta complejo determinar si se trata de COVID-19 o de influenza sin una prueba diagnóstica. Ambas enfermedades comparten manifestaciones como fiebre, tos, dolor de cabeza, fatiga y malestar general.  Sin embargo, hay aspectos que permiten orientar el diagnóstico, como la velocidad de aparición, la duración del cuadro y síntomas específicos, lo que resulta esencial para aplicar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

La influenza suele debutar de forma abrupta: en pocas horas el paciente puede presentar fiebre alta, escalofríos, dolores musculares intensos y malestar general severo.  En cambio, los síntomas de COVID-19 pueden evolucionar de modo más gradual y, además, entre las señales más distintivas se encuentra la pérdida del gusto o del olfato, más frecuente en esta infección viral. 

El periodo entre la exposición al virus y la aparición de síntomas también difiere: en la influenza suele ser más corto (1 a 4 días)  , mientras que la COVID-19 puede manifestarse entre 2 y hasta 14 días después de la infección.  Asimismo, el virus SARS-CoV-2 (causante del COVID) tiende a transmitirse durante más tiempo y a propagarse con mayor facilidad.

Para confirmar el diagnóstico es necesario realizar pruebas específicas de laboratorio, ya que los síntomas por sí solos no bastan para distinguir entre ambas enfermedades.  Además, existe la posibilidad de coinfección (tener COVID e influenza simultáneamente), lo que puede agravar el estado de salud.  Por eso es crucial consultar con un profesional médico si aparecen signos respiratorios persistentes, dificultad para respirar o empeoramiento rápido.

Finalmente, la prevención y el manejo difieren en algunos puntos: la vacunación anual contra la influenza es una estrategia clave para reducir complicaciones por gripe estacional.  En el caso del COVID-19, mantener el esquema de vacunación vigente según recomendaciones locales es esencial. En todos los casos, medidas como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, buena ventilación, higiene de manos y aislamiento al presentar síntomas siguen siendo prácticas fundamentales para prevenir contagios.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.