DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA: La película de terror japonés que revitaliza el género

El aclamado J-horror de Shinobu Yaguchi, nominado en Sitges, promete ser el fenómeno del año. Con una recaudación de 12 MDE, descubre por qué esta muñeca maldita siempre regresa.
0
21

DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA llega a los cines de Latinoamérica, incluyendo México, el 6 de noviembre. La cinta marca un cambio significativo en la filmografía de su director, Shinobu Yaguchi, conocido por exitosas comedias como Waterboys, al adentrarse en el thriller psicológico con elementos de horror. Este estreno busca revitalizar el subgénero del J-horror, característico por construir atmósferas inquietantes y utilizar el terror psicológico más que los sustos fáciles.

La sinopsis de DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA se centra en la historia de Kae Suzuki (interpretada por Masami Nagasawa) y su esposo Tadahiko (Koji Seto). La pareja se enfrenta a la dolorosa pérdida de su hija, quien tenía cinco años.

LEE MÁS: ¡Alto voltaje! AC/DC regresa a México para electrizar el Estadio GNP Seguros

Kae halla en un mercado de antigüedades una muñeca que guarda un parecido sorprendente con su hija fallecida, lo que en principio la ayuda a sobrellevar el duelo. Años más tarde, cuando la pareja tiene una nueva hija, la muñeca reaparece inesperadamente en su vida cotidiana. Esto desata una serie de sucesos inexplicables que comienzan a perturbar la dinámica familiar.

Éxito Internacional y Cifras de Recaudación

Antes de su llegada a México, DOLLHOUSE: MUÑECA MALDITA ya ha sido reconocida en múltiples plataformas. La película formó parte de la selección oficial de prestigiosos eventos, como los festivales de cine de Sitges y el New York Asian Film Festival.

En cuanto a su desempeño comercial en Japón, la cinta logró una impresionante recaudación de 12 millones de dólares, superando el millón de espectadores. Además, la producción obtuvo una nominación a la mejor dirección de arte en los Premios de la Academia Japonesa.

La Elaboración Detallada de la Muñeca Aya

LEE MÁS: Video: Mexicana Fátima Bosch denuncia insultos de directivo en Miss Universo 2025 en Tailandia

Uno de los aspectos más destacados de la producción es la creación de la muñeca Aya, diseñada por el especialista en efectos prácticos y maquillaje Kakusei Fujiwara. Aya fue inspirada en las muñecas tradicionales japonesas del periodo Edo, aplicando técnicas modernas de modelado.

El diseño de Aya incluyó una asimetría facial específica para que sus expresiones cambiaran según el ángulo de la cámara. Para intensificar la atmósfera claustrofóbica del filme, el rodaje en Japón utilizó locaciones distintivas, incluyendo la isla Chiringashima, ubicada en la prefectura de Kagoshima, la cual se conecta a tierra firme únicamente cuando baja la marea.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO