EEUU sanciona a Bhardwaj, un nuevo grupo criminal de México que trafica migrantes

Estados Unidos desmanteló una red de contrabando humano con base en Cancún y sanciona a su líder Vikrant Bhardwaj; 16 empresas estaban involucradas
0
73
Bhardwaj es sancionada por EEUU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos asestó un golpe crucial contra una poderosa organización criminal transnacional (TCO) con sede en México. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció la sanción directa a la Organización de Contrabando Humano Bhardwaj (Bhardwaj HSO), cuyo centro de operaciones se ubica en Cancún.

Esta red criminal ha facilitado el ingreso ilegal de miles de personas al territorio estadounidense, provenientes de regiones tan diversas como Europa, Asia, Medio Oriente y Sudamérica. La OFAC también designó a su líder, Vikrant Bhardwaj, junto con otros tres individuos clave y un total de 16 compañías ligadas a sus actividades ilícitas.

Además del contrabando de personas, la red criminal Bhardwaj tiene implicación en serios delitos como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el soborno a funcionarios

¿Cómo operaba la red criminal Bhardwaj?

La red criminal Bhardwaj se distingue por ser una organización sofisticada que emplea una mezcla de métodos para el transporte de personas indocumentadas. La red utilizaba rutas tanto aéreas como marítimas, incluyendo sus propios yates y marinas privadas para llevar migrantes a México.

Una vez que llegaban a Cancún, la organización proporcionaba alojamiento temporal a los migrantes en hoteles u hostales. Después de esto, coordinaban el traslado final hacia la frontera entre México y Estados Unidos con sus asociados.

Bhardwaj hacía  uso del corredor TapachulaCancúnMexicali para sus actividades ilícitas de tráfico. Operaban en colaboración con otra organización denominada como “Hernández Salas”, una entidad que la OFAC ya había designado previamente.

¿A quién sobornaba la red criminal Bhardwaj? 

Miembros clave de la red criminal Bhardwaj pagaban sobornos a funcionarios mexicanos corruptos para asegurar la entrada de migrantes a Cancún, según la información de las autoridades. Jose German Valadez Flores, un empresario y traficante de drogas, facilitaba estos sobornos y fue un asociado cercano a Bhardwaj.

Jorge Alejandro Mendoza Villegas, un exagente de policía en Quintana Roo, también asistió a la red criminal Bhardwaj. Él usó su acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para ayudar a coordinar la logística de llegadas y salidas de migrantes indocumentados.

¿Qué sanciones enfrentó Bhardwaj?

Bhardwaj recolectaba y lavaba el dinero ilícito generado por el tráfico de drogas y de personas a través de sus negocios y marinas. Su esposa, Indu Rani, también con doble nacionalidad india-mexicana, participa activamente en las operaciones financieras del líder y sirve como co-accionista en varias empresas.

La OFAC sancionó 16 entidades que incluyen servicios de turismo, inmobiliarias, restaurantes y comercio de combustible. Las empresas designadas abarcan la inmobiliaria india Veena Shivani Estates Private Limited.

En México, se designaron entidades como V AND V Astillero, S.A. de C.V. para servicios de yates, y VNV Store, S.A. de C.V., un supermercado. Adicionalmente, se bloquearon Constructora Gerlife, S.A. de C.V., ligada a Valadez, y Cargas Y Regulaciones Electricas, S.A. de C.V., controlada por Mendoza.

Como resultado directo de la acción de OFAC, todos los bienes de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO