El Buen Fin y los peligros fiscales que acechan a los comercios

Las micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y los comercios que participan en El Buen Fin deberán prestar especial atención a las recomendaciones del SAT
0
9

Durante la edición de El Buen Fin 2025, el Sistema de Administración Tributaria (SAT ) lanzó una alerta sobre los riesgos que enfrentan los comercios al emitir comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) sin la debida precisión, ante el aumento acelerado de transacciones.

Este volumen inédito de operaciones que ocurren durante El Buen Fin amplifica la exigencia para que los sistemas de facturación electrónica estén correctamente actualizados y operen sin fallas.

Las micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y los comercios que participan en El Buen Fin deberán prestar especial atención al timbrado de facturas, al complemento de pago, al registro correcto del RFC del cliente y al método de pago usado, pues cualquier error en estos apartados puede traducirse en sanciones del SAT o incluso pérdida del derecho a deducción para los consumidores.

Se advierte que la falta de emisión de facturas o su emisión mal hecha en el evento podría generar multas que rondan entre 19 mil y 112 mil pesos, dependiendo del caso. La autoridad ha alertado sobre un operador especial de vigilancia para el periodo de “El Buen Fin”.

El contexto económico en que ocurre El Buen Fin 2025 también impone desafíos adicionales: los comercios enfrentan márgenes de utilidad más estrechos y presiones de costos elevadas, lo que demanda que la facturación no solo sea ágil, sino limpia desde el punto de vista fiscal.

Recomendaciones para negocios

Para los negocios que participen en El Buen Fin 2025, las recomendaciones son: capacitar al personal encargado de facturación, asegurarse de que el PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) esté vigente, validar que el software esté actualizado, revisar que los datos del cliente sean correctos y que no se emitan facturas con errores que luego deban corregirse o cancelarse. Tales prácticas reducen el riesgo de sanciones y permiten que la campaña comercial cumpla su propósito sin convertirse en un pasivo fiscal.

  • Lee más:

El Buen Fin representa una gran oportunidad para impulsar ventas y estimular el consumo, pero también un momento crítico para que los comercios refuercen sus procesos internos de facturación electrónica.