Elecciones en Chile bajo la lupa internacional: Los favoritos son la derecha radical

La prensa internacional coincide en que las elecciones chilenas de este domingo se desarrollan bajo un clima dominado por la inseguridad, la crisis migratoria y un marcado giro hacia la derecha
0
7

El ángulo central que domina la cobertura internacional sobre las elecciones presidenciales en Chile es claro: el país se encamina hacia un giro a la derecha impulsado por el miedo al crimen, la crisis migratoria y el desgaste del actual oficialismo. Medios de distintas regiones coinciden en que la campaña ha sido absorbida por la agenda de seguridad, mientras los candidatos disputan su posición frente a un electorado tensionado por la incertidumbre y la memoria reciente del estallido social y las fallidas reformas constitucionales.

Este viraje político ha sido destacado de forma contundente por The Economist, que advierte que Chile “se dirige a una curva cerrada a la derecha”, con la posibilidad inédita —desde 1990— de que ese sector logre una mayoría en ambas cámaras. De lograrse ese escenario, señala la revista, un eventual triunfo de José Antonio Kast u otro candidato conservador en diciembre podría abrir un “nuevo rumbo” para el país, alejándolo del ciclo reformista progresista que caracterizó los últimos años.

Leer más: Estados Unidos levanta 11 km más de muro en la sierra de Sonora y Arizona

La prensa también subraya que la seguridad pública se ha vuelto el eje rector del proceso electoral, aun cuando Chile mantiene índices delictivos inferiores a otros países latinoamericanos. BBC lo define como una “paradoja”, pero explica que la percepción de riesgo ha crecido alimentada por episodios de violencia, la presencia de bandas internacionales y la llegada masiva de migrantes, lo cual ha modificado radicalmente el clima político desde 2019.

En este contexto, la figura de José Antonio Kast ocupa un rol protagónico en la cobertura extranjera. The Guardian describe su propuesta como “draconiana”, con un “marcado aire trumpista”, haciendo énfasis en su plan “Escudo Fronterizo”, que contempla zanjas, muros y barreras en la extensa frontera norte para frenar el ingreso irregular. Este enfoque, argumenta el diario británico, busca capitalizar el sentimiento de agotamiento ante la migración descontrolada y apelar al lema “primero los chilenos”.

Leer más: ¡Fuera, que se baje! Estudiantes de Guanajuato increpan a Fernández Noroña en tensa asamblea universitaria

Pero Kast no es el único en el radar. Johannes Kaiser, definido por Associated Press como “el fenómeno ultra que sacude las elecciones”, ha reconfigurado el tablero al desafiar al propio Kast desde una postura aún más extrema. AP destaca que, a diferencia de la mayoría de los aspirantes que concentran sus campañas en seguridad, migración y economía, Kaiser se niega a ceder en su “agenda valórica”, lo que lo coloca en la punta más radical del espectro político.

La prensa latinoamericana, encabezada por Clarín y La Nación en Argentina, también coincide en que el país vive un estado de “pánico por la inseguridad”. Ambos medios advierten que la frustración tras el estallido social, las expectativas incumplidas y los procesos constituyentes fallidos han derivado en un electorado que “busca orden” y observa a la izquierda —representada por la candidata comunista Jeannette Jara— en una posición cuesta arriba para retener el poder. La Nación incluso afirma que esa misión es “casi imposible”.

Leer más: Ucrania golpea puerto petrolero ruso con misiles Neptune y eleva la tensión militar en el Mar Negro

La mirada económica no ha quedado fuera. Bloomberg señala que los inversionistas anticipan ganancias si Kast avanza a segunda vuelta, lo que implica que el mercado ya descuenta un giro a la derecha y podría reaccionar favorablemente en bonos, acciones y moneda. Sin embargo, advierte también que las propuestas de endurecer la política migratoria podrían tensionar al país dadas sus necesidades demográficas y laborales.

Otro elemento clave que destaca la cobertura internacional es el peso del voto migrante, tema sobre el cual la cadena alemana Deutsche Welle pregunta: “¿Por quién votarán los migrantes en Chile?”. Con 885 mil extranjeros habilitados, su influencia es inédita. Sin embargo, DW apunta que no existe claridad sobre sus preferencias políticas, pese a ser un grupo crecientemente visible en el padrón y en el debate público.

Leer más: México se alista para una de sus mayores movilizaciones ciudadanas con 78 ciudades confirmadas

Los grandes diarios europeos, como El País y El Mundo, coinciden en que la elección se ha convertido en un plebiscito sobre la seguridad. El País resalta que la ciudadanía incluso estaría dispuesta a sacrificar libertades para contener la delincuencia, mientras El Mundo sintetiza el tono de la campaña en la frase “cárcel o cementerio”. Ambos coinciden en que la primera vuelta funcionará como una “primaria de la derecha” frente a Jeannette Jara, la principal abanderada de la izquierda.

Incluso en Perú se observa un análisis alineado con esta tendencia. Opiniones recogidas por El Comercio y RPP señalan que la inseguridad y la migración masiva serán determinantes, con especialistas que advierten la presencia de crimen organizado internacional y su impacto en la vida cotidiana de los chilenos, lo que favorece el avance de las propuestas más duras.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasChile