Empresarios de Los Cabos proponen construir sus propias desalinizadoras ante crisis de agua

Ante la crisis hídrica en Los Cabos, empresarios proponen construir desalinizadoras para desarrollos turísticos y liberar agua potable para la población.
0
58
Empresarios de Los Cabos proponen construir sus propias desalinizadoras ante crisis de agua

La crisis de agua potable en Los Cabos continúa siendo uno de los principales desafíos del municipio. De acuerdo con el Organismo Operador del Agua, actualmente existe un déficit de 420 litros por segundo en la red hidráulica municipal.

Para enfrentar esta problemática, las cámaras empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador de Los Cabos presentaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un proyecto que contempla la construcción de plantas desalinizadoras destinadas a los desarrollos turísticos.

💧 Objetivo: liberar agua del acuífero para uso ciudadano

La propuesta busca que los complejos turísticos privados dejen de utilizar agua potable del acuífero, permitiendo que ese volumen se redireccione a la ciudadanía. A cambio, los desarrollos operarían con agua producida por desalinizadoras propias.

Manuel Guerrero Luna, director general del Organismo de Cuenca Península de Baja California de Conagua, explicó que el plan contempla la instalación de un primer módulo, con posibilidad de ampliarse en el futuro. Subrayó que no implicará inversión pública, ya que los desarrolladores asumirían los costos, mientras que Conagua facilitaría los permisos y procesos técnicos.

LEER MÁS: Conagua presenta plan nacional para enfrentar la escasez de agua en Los Cabos

“Los desarrolladores buscan certeza para construir sus plantas desalinizadoras. El gobierno no invertirá, pero nosotros facilitaremos las gestiones para que puedan convertir agua salada en potable. Esto liberará volumen del acuífero para que llegue a la ciudadanía”, señaló.

Actualmente, Los Cabos solo cuenta con una planta desalinizadora en operación, con capacidad de 100 litros por segundo. Se estima que en 2026 entre en funciones una segunda planta, la cual aportará 250 litros por segundo adicionales, ayudando a reducir el rezago hídrico, especialmente en Cabo San Lucas, la zona más afectada.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.