En BCS, maestros apuestan por una educación más cercana y libre de violencia

Docentes de distintos niveles educativos participaron en la jornada “Derechos Humanos y Educación” en La Paz, con el objetivo de fortalecer entornos escolares seguros, justos e incluyentes.
0
13

Con el objetivo de promover entornos escolares más seguros e incluyentes, se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad la jornada “Derechos Humanos y Educación: Perspectivas de las Infancias y Adolescencias en Baja California Sur”, organizada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

Durante cinco horas, docentes, directivos y personal de apoyo de distintos niveles educativos participaron en conferencias y actividades enfocadas en fortalecer su labor diaria desde una visión basada en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Temas clave de la jornada

Entre las ponencias destacaron temas como:

  • La ética en el servicio público educativo

  • El bullying y las violencias escolares

  • La disciplina sin violencia

  • La inclusión en el aula

Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas como Alma Lidia Cota Ojeda, Katy Othón, Pablo Deng Chiw y Amanda Urban Domínguez.

Clausura y reconocimientos

Durante la clausura, se resaltó la importancia de impulsar espacios de formación continua que permitan construir escuelas más justas, seguras y libres de discriminación.

El evento cerró con la entrega de reconocimientos a los ponentes y con un llamado a mantener el compromiso colectivo con la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en Baja California Sur.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasDocentes