Escasez de medicamentos en Edomex pone en riesgo a recién nacidos y obliga a familias a costear tratamientos

La escasez de medicamentos en Edomex obliga a padres a endeudarse y asumir costos médicos que deberían cubrir los hospitales públicos
0
14

En hospitales públicos del Estado de México, la crítica escasez de medicamentos, insumos y equipo médico ha puesto en jaque la vida de bebés recién nacidos.

Las familias se han visto obligadas a endeudarse, vivir en los alrededores de los nosocomios y costear equipos alucinantes para garantizar el tratamiento que el sistema de salud no puede ofrecer.

La escasez de medicamentos en Edomex marca un riesgo para la población

En el Valle de Toluca, la crisis sanitaria en hospitales públicos del Estado de México se vive con una urgencia desgarradora: recién nacidos cuyo destino depende más de su entorno familiar que del sistema de salud.

Las instituciones, que deberían proteger la vida más frágil, se están quedando sin lo más básico.

Padres y madres, como Elizabeth Castillo, relatan cómo han tenido que asumir la responsabilidad del tratamiento médico de sus hijas recién nacidas.

Castillo viajó casi 90 km desde San José del Rincón hasta el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz para darle a luz a sus gemelas, pero se enfrentó a una realidad devastadora: el hospital no contaba con los fármacos, insumos o equipo esencial para atender a sus bebés.

Ante el desabasto, esta madre soltera ha desembolsado alrededor de 20 mil pesos, y cada tercer día debe pagar 3,500 pesos por estudios y el alquiler de una máquina necesaria para tratar niveles peligrosos de bilirrubina en una de sus hijas.

Sin un hogar cercano, Elizabeth duerme en las inmediaciones del hospital, sin poder regresar a su municipio.

En otro caso, la señora Elizabeth Silva, cuyos hijos están en la misma institución, denuncia una falta total de recursos: no hay tomógrafos, radiólogos ni equipos esenciales para mantener los pocos aparatos que sí existen.

Las familias dicen que incluso los servicios clave están fuera de alcance.

Costos humanitarios y económicos para las familias por la escasez de medicamentos en Edomex

La crisis sanitaria no solo es médica: también es económica. Las madres han tenido que endeudarse para comprar sondas, pañales, válvulas y medicamentos que el hospital no provee.

El costo recae directamente sobre sus hombros, mientras que las promesas de las autoridades se quedan en palabras.

El Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini opera a solo el 30 % de su capacidad: de sus cinco quirófanos, únicamente uno funciona, según denuncias del personal.

Además, reportan una grave carencia de personal: solo un neonatólogo atiende hasta 100 bebés en un solo día y no hay anestesiólogos por la tarde. Las condiciones precarias aumentan el riesgo para madres y recién nacidos.

La dramática situación en los hospitales materno-infantiles del Edomex exige una intervención urgente. No se trata solo de reparar el desabasto, es salvar vidas.

Autoridades locales y federales deben garantizar no solo la infraestructura, sino también el abastecimiento constante de medicamentos e insumos, para que ninguna familia tenga que asumir la carga de cuidar a un recién nacido a costa de su propia estabilidad económica y emocional.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO